El Senado se prepara para volver a sesionar este jueves, con un temario que tendrá como eje principal el veto presidencial a la ley de redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), iniciativa respaldada por todos los gobernadores. La decisión se tomó este martes en una reunión de Labor Parlamentaria encabezada por Bartolomé Abdala, presidente provisional de la Cámara alta. En ese mismo encuentro se definió que, además del tema de los ATN, se debatirá la llamada “Ley Nicolás” y la creación del sistema de alerta Sofía. Qué establecen los ATN La norma que prevé girar automáticamente y de manera diaria los ATN a las provincias ya había sido aprobada en el Senado el 10 de julio con 56 votos a favor y uno en contra. Se descuenta que en la sesión de este jueves, convocada para las 11, volverá a reunir los dos tercios necesarios para insistir en su sanción y rechazar el veto presidencial. En Diputados, en cambio, la votación del 20 de agosto no logró los dos tercios requeridos: obtuvo 143 votos afirmativos y 90 negativos, por lo que la discusión volverá a cobrar fuerza en la Cámara alta. El resto del temario El resto de la agenda incluye la discusión de la “Ley Nicolás”, bautizada en memoria de Nicolás Deanna, un joven que falleció en 2017 tras recibir un diagnóstico equivocado cuando en realidad padecía meningitis bacteriana. El proyecto busca garantizar una atención sanitaria segura y de calidad, con protocolos estandarizados, incorporación de tecnologías, reducción de daños evitables y mejoras en las condiciones laborales de los profesionales de la salud. Finalmente, se tratarán los proyectos para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas y poner en marcha el sistema de alerta rápida Sofía, una herramienta pensada para unificar y agilizar los mecanismos de búsqueda a nivel nacional. Ambas iniciativas, impulsadas por el senador Juan Carlos Romero, fueron consensuadas en un único dictamen y contaron con el apoyo del ministro de Seguridad de Salta, Gaspar Solá Usandivaras.