Política

Fracasó la sesión opositora en Diputados para tratar el aumento a jubilados

La oposición intentará tener quórum para la próxima semana e incluir el proyecto de Discapacidad en Emergencia.

  • 21/05/2025 • 16:58

Por falta de quórum, la oposición fracasó hoy en su intento de sesionar en la Cámara de Diputados para tratar el incremento de los haberes y del bono de emergencia para jubilados, en el marco de un temario que también se proponía destrabar el nombramiento de la presidencia de la comisión investigadora $Libra y la designación de representantes para la Auditoría General de la Nación (AGN).

La convocatoria impulsada por Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre apenas pudo sentar en las bancas a 124 de los 129 necesarios para habilitar la sesión, por lo cual  a las 12.31 el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, decretó el fracasó de la sesión.

Los diputados de UP, EF y Democracia para Siempre habían pedido la sesión especial tratar la extensión de la moratoria y la creación de un nuevo sistema de Prestación Proporcional, el aumento del 7,2 por ciento a las jubilaciones, un incremento del bono que perciben los que cobran la mínima, pero la ampliación para designar a dos auditores generó tensión en la oposición.

 UP proponía a Juan Ignacio Forlon, un dirigente de la agrupación “La Cámpora”, mientras que EF a Emilio Monzó, que no tenía el respaldo de  la UCR y la Coalición Cívica, que insiste con la postulación de Mario Negri. 

Los bloques opositores querían incluir la definición de las autoridades de la comisión investigadora de la criptomoneda, pero el oficialismo no había aceptado incluir el tema en la ampliación solicitada por los opositores.

En la reunión de Labor Parlamentaria realizada previo a la sesión,, el presidente del bloque de UP, German Martínez, pidió la prórroga por una hora de inició de la deliberación del pleno del cuerpo, pero fue rechazado.

Para el fracaso opositor, fueron claves las ausencias de tres de los cinco diputados cordobeses de Encuentro Federal: el gobernador Martín Llaryora le dio la orden a Alejandra Torres, Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca de dejar las bancas vacías.

Minutos antes de la sesión, a través de la red social X, Torres se quejó de que se haya decidido “mezclar un tema tan complejo y urgente como el de las moratorias con otros como la distribución de cargos en la AGN o el tratamiento de $LIBRA no es la mejor manera de resolver los problemas de los jubilados”.

Al justificar su decisión de no dar quórum, Torres destacó  “No debemos ser cómplices de una puesta en escena. Tenemos que defender la institucionalidad y la responsabilidad que nos exige el mandato que tenemos”.

En el bloque que preside Miguel Pichetto tampoco estuvo el chubutense “Loma” Ávila, quien responde al gobernador Ignacio Torres.

Nicolás Massot (EF) y Álvaro González (PRO) estaban presentes en el recinto pero no anotaron para el quórum porque se distrajeron charlando parados, sabiendo que de todos modos el número no estaba,

Además faltaron a la cita los diputados de Democracia para Siempre Jorge Rizzotti y Juan Carlos Polini, quien llegó sospechosamente más tarde (reporta al gobernador de Chaco, Leandro Zdero).

De Unión por la Patria se ausentaron, entre otros, cuatro santiagueños (Celia Campitelli, Ricardo Daives, José Gómez y Bernardo Herrera) y dos catamarqueños (Fernando Ávila y Dante López Rodríguez), obedeciendo a las instrucciones de sus respectivos gobernadores, Gerardo Zamora y Raúl Jalil.

Algunos santiagueños bajaron al recinto pero cuando la sesión ya estaba caída, y señalaron que se había atrasado el vuelo

El temario de la sesión también incluía el tratamiento de dictámenes para declarar la emergencia y zona de desastre por 180 días a los municipios bonaerenses afectados por las inundaciones.

La Libertad Avanza, la UCR, y el PRO ya habían anticipado que no iban a concurrir al recinto porque rechazaban los proyectos previsionales (con el argumento de que atentan contra el orden fiscal) y la designación de Juan Forlón y Emilio Monzó como auditores de la AGN.

En la UCR la única excepción fue Julio Cobos, quien estuvo presente al igual que el santafesino peronista Roberto Mirabella, el santacruceño Sergio Acevedo y la ex libertaria Lourdes Arrieta.

Tampoco estuvieron en la sesión los bloques aliados del Gobierno, Innovación Federal, Producción y Trabajo, Independencia, y los monobloques de Republicanos Unidos y  Somos Fueguinos.

La Coalición Cívica había amagado con retacear a algunos de sus integrantes en disconformidad con la inclusión en el temario del asunto AGN, pero al final sentó a todos en el recinto, en tanto que el Frente de Izquierda naturalmente aportó para el quórum, y solamente tuvo como ausente a Vilma Ripoll quien atraviesa complicaciones de salud.

DEBATE

En el debate en minoría, Martínez dijo que "queríamos darle un aumento a todas las escalas de jubilaciones, que las cajas que no han sido transferidas a la Nación puedan contar con los recursos, y eso no va a ser posible”

Dijo que el jueves próximo van a buscar sumar al tema sobre discapacidad,  el aumento a los jubilados, y la designación de los auditores de la AGN, y la definición de las autoridades de la comisión de la criptomoneda.

Al rechazar la decisión de Menem de no aceptar incluir la discusión sobre las autoridades de la criptomoneda, Martínez dijo que "están hasta las manos con la estafa Libra, intentan trabar todo en el recinto en el momento que la justicia avanza, y justo cuando el Gobierno cierra la unidad de trabajo que había armado para investigar”.

Por su parte, el diputado de EF, Oscar Agost Carreño dijo que “está en las reglas de juego no haber tenido quórum” para debatir el tema jubilatorio, la designación de auditores, y la declaración de emergencias, y se quejó que no se haya permitido incluir el temas de las autoridades la criptomoneda.

“Hay avances por otros lados y no pueden tapar el sol con las manos”, agregó al referirse que en Estados Unidos la demanda colectiva pasó al fuero federal y estará a de la jueza, Jennifer Rochon

Desde el oficialismo, Nadia Márquez, quien ingresó al recinto en el ultimo tramo de la sesión, disparó contra el kirchnerismo y le reclamó que “no le mientan a los argentinos” ya que “ustedes los que nos hundieron a todos los argentinos, que se gastaron 15 puntos del PBI en una campaña electoral y los argentinos decidieron un cambio profundo al votar a Javier Milei”

Dijo que se deben tener cuatro activos por cada jubilado pero hoy "tenemos 1,5 trabajador por cada jubilado y Milei está trabajando para que se generen fuentes de trabajo genuino. Háganse cargo del caos que dejaron

Desde Democracia Federal, Pablo Juliano, señaló que “compartimos este cuerpo con colegas que están mirando para el costado de situaciones que son complejas. Esta sesión se cae en un contexto en donde el Gobierno nacional gana la Ciudad de Buenos Aires e interpreta que ese triunfo es en favor de más impunidad”

"Pagan platos rotos los jubilados, los inundados, el control. El gobierno pareciera que tiene un urticaria a la auditoría, le tiene miedo, le tiene pavor, no quiere el control", agregó.

Por su parte, la diputada de la Coalición Cívica, Paula Olivetto, dijo que “yo estoy acá, como tantas veces, en minoría, defendiendo a los jubilados, sin especular, defendiendo a los jubilados. Porque creo que esta, que es la casa de la democracia, no puede quedarse indiferente cuando un jubilado gana 379 mil pesos. Porque eso nos tiene que doler la entraña y no estar especulando para llegar a un cargo”.