El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes la eliminación de 13 "programas ideológicos creados por el kirchnerismo que eran financiados por todos los argentinos". Entre ellos, el funcionario destacó "el insólito MenstruAR" y aseguró que el recorte de esas iniciativas "le ahorrará $6.000 millones de pesos por año a los argentinos". Cúneo Libarona dio a conocer a través de sus redes la eliminación del "despilfarro" de 13 programas del Ministerio de Justicia vinculados a combatir la desigualdad y la violencia de género. Bajo su gestión, el Gobierno ya había disuelto organismos a esa misión como el INADI o la subsecretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades. Por ese entonces, la cartera que comanda Cúneo Libarona había argumentado que esos organismos habían sido utilizados "con fines político-partidarios, para propagar e imponer una agenda ideológica, contratar militantes, y organizar charlas y eventos". "Ninguna de sus acciones concluyó en la baja del índice del delito. Por el contrario, el pueblo argentino fue testigo de su sesgo ideológico en la defensa discriminatoria de las víctimas", habían enfatizado. Además, el ministro de Justicia también fue uno de los voceros del gobierno en su búsqueda de eliminar la figura de femicidio del Código Penal Argentino. "Han usado a la mujer para llenarse los bolsillos y desmedrar al hombre", había cuestionado el abogado, y remarcó: "Sin importar nuestro sexo, somos todos iguales ante la Ley y merecemos la misma protección y respeto". En ese marco fue que el Ministerio de Justicia decidió la eliminación de 13 programas que estaban bajo su órbita: Menstruar. Promotoras y promotores territoriales de género y diversidad. Fortalecimiento de las organizaciones sociales de género y diversidad. Escuelas populares de formación en género y diversidad ‘Macachas y Remedios’. Perspectiva de género e igualdad en la diversidad en el desarrollo rural ‘Sembrar Igualdad’. Acceso a derechos para personas travestis, transexuales y transgénero. Dispositivos territoriales de protección integral de personas en contexto de violencia por motivos de género. Participación social y ciudadana en materia de género y diversidad. Igualdad de géneros en el trabajo, el empleo y la producción ‘Igualar’. Apoyo urgente y la asistencia integral inmediata ante casos de violencias extremas por motivos de género. Capacitación en perspectiva de género y diversidad para el sector privado ‘Formar Igualdad’. Producir. Generar.