La novela de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla llegó a su fin en el Senado de la Nación. Finalmente, se rechazaron los pliegos de ambos magistrados. El primero recibió 44 votos negativos y 26 afirmativos, y el segundo 51 negativos y 20 afirmativos. El interbloque de Unión por la Patria fue el que más votos negativos aportó, en ambos casos. En el caso de Manuel García-Mansilla los 34 senadores de Unión por la Patria votaron en contra. Cuando hubo que votar por Ariel Lijo quedó expuesta la división en el interbloque que preside José Mayans: 24 votaron en contra, la mayoría de ellos alineados directamente con Cristina Kirchner, y 10 votaron a favor. En este último grupo estaban los senadores por Tucumán Juan Manzur y Sandra Mendoza; por Santiago del Estero Claudia Ledesma Abdala, Gerardo Montenegro y José Neder; por Jujuy Carolina Moisés; por La Rioja Jesús Rejal; por San Juan Sergio Uñac; y Teresa González por Formosa. La que anticipó su voto durante el debate fue Carolina Moisés. "Lo voy a votar porque creo en su idoneidad para el cargo. He seguido gran parte de su carrera y valoro su trayectoria, que construyó desde abajo. Lo que expreso en el recinto es lo mismo que sostuve en la audiencia pública", señaló desde su banca en el recinto. Además, agregó que "la Justicia necesita más personas con experiencia, sensibilidad y un enfoque centrado en las personas". "No estamos hablando de algo abstracto, sino de la necesidad de que la Justicia ponga el eje en la sociedad y sus integrantes", cerró su discurso. El radicalismo votó en su mayoría en contra de ambos pliegos, salvo tres senadores de la bancada de Eduardo Vischi, que votaron a favor en los dos pliegos. Estos fueron Víctor Zimmermann (Chaco), Mercedes Valenzuela (Corrientes) y Eduardo Galaretto (Santa Fe). Se trata de legisladores que tienen terminales en sus gobernadores, que fueron quienes bajaron la orden de apoyar los dos pliegos. El discurso más crítico de la UCR fue de Martín Lousteau. “García-Mansilla nos mintió tres veces en la cara a los senadores en la Audiencia que terminó aceptando; o la ambición le gana o le gana las presiones del Ejecutivo, en cualquiera de los dos casos no puede ser Juez de la Corte”, dijo el senador por la Ciudad de Buenos Aires. El PRO también tuvo sus divisiones. El pliego de Lijo fue rechazado por todos los miembros de la bancada. En cambio, a García-Mansilla lo apoyaron los cordobeses Carmen Álvarez Rivero y Luis Juez, y la chubutense Andrea Cristina. La bancada libertaria votó a favor de ambos pliegos, aunque poco pudo hacer. Los seis del bloque de Ezequiel Atauche votaron a favor de ambos pliegos. Como era de esperar, el expulsado Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso) votó en contra de Ariel Lijo y a favor de García-Mansilla. Los otros que defendieron los pliegos del Gobierno fueron los senadores de partidos provinciales. Los dos del Frente Renovador de la Concordia Social, Carlos Arce y Sonia Rojas, los dos de Por Santa Cruz, José María Cambia y Natalia Gadano, Lucila Crexell (MPN) y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) votaron por Lijo. De estos, sólo Silva votó el rechazo a García-Mansilla. El bloque Unidad Federal, que tiene dos senadores, Carlos "Camau" Espínola (Corrientes) y Alejandra Vigo (Córdoba), no logró una postura común. El primero votó a favor de los dos y la segunda rechazó a los dos. El otro que votó favorable en ambos pliegos fue el salteño Juan Carlos Romero (Cambio Federal).