Política

Catamarca ya negocia con Nación por fondos a cambio de apoyo legislativo

Las conversaciones se concentraron en sostener los vetos presidenciales al proyecto de aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad, ambos con oficialización prevista para principios de agosto.

  • 23/07/2025 • 09:14

En apenas cinco días, siete gobernadores pasaron por la Casa Rosada para mantener reuniones con el Ejecutivo nacional. El objetivo central de los encuentros fue la negociación de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la construcción de acuerdos políticos y legislativos de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Los mandatarios que participaron fueron Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Las conversaciones se concentraron en sostener los vetos presidenciales al proyecto de aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad, ambos con oficialización prevista para principios de agosto.

Desde Balcarce 50 también se trabaja para frenar el avance del proyecto que modifica la distribución del impuesto a los combustibles, una iniciativa que ya cuenta con media sanción del Senado. Para ello, el oficialismo busca consensuar una reformulación del texto para que vuelva a la Cámara Alta.

La mesa chica de las negociaciones está integrada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán; y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem. También interviene el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, encargado de presentar esquemas de asistencia financiera a las provincias sin comprometer las metas fiscales.

Este martes, los funcionarios mantuvieron una reunión interna y luego recibieron al gobernador Raúl Jalil. Según confirmaron fuentes oficiales, en el encuentro también se abordó la situación actual de YMAD (Yacimientos Mineros Agua de Dionisio), la empresa interestatal de Catamarca.

En el Gobierno señalan que la propuesta oficial incluye ceder solo el porcentaje del impuesto a los combustibles destinado al Sistema Vial Integrado (SISVIAL), que recibe el 50% de los fondos que la ley asigna al Fondo de Infraestructura de Transporte. "Lo que atenta directo contra el equilibrio fiscal es la modificación del reparto de la recaudación del impuesto a los combustibles. Lo otro se puede revisar", indicaron desde el oficialismo.

Además del frente legislativo, el Gobierno nacional busca replicar estos acuerdos en el plano electoral. En Balcarce 50 afirman que las alianzas con Zdero en Chaco, Frigerio en Entre Ríos y Cornejo en Mendoza avanzan con buenos resultados. El objetivo es sumar respaldos para competir en las elecciones legislativas y fortalecer la presencia parlamentaria.

Por otra parte, continúan las conversaciones reservadas entre sectores cercanos a Karina Milei y al asesor presidencial Santiago Caputo para alcanzar un entendimiento con el expresidente Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires. Desde La Libertad Avanza insisten en que están dispuestos a negociar una distribución de candidaturas, pero con una condición: que el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, no participe de la mesa de decisiones. "Les podemos dar los dos diputados si nos dan dos senadores", aseguran desde el entorno presidencial.