Pasado Perfecto Radio

10 canciones esenciales para celebrar el regreso de Oasis

El regreso no solo implica la reunión de los hermanos Gallagher, sino también que incluye a los exmiembros de la última etapa de la banda.

  • 04/07/2025 • 19:30

Llegó el día. Hoy, viernes 4, a las 20.15 ocurre lo que seguramente es el momento musical del año, la gira de reunión, después de 16 años tirándose los trastos, de Oasis. Aunque muchos todavía lo dudan ateniéndose a su historial de peleas, Noel Gallagher (Mánchester, 58 años) y Liam Gallagher (Mánchester, 52 años) estarán en Cardiff (Gales), en el Millennium Stadium, ante 70.000 personas.

La denominada gira Live ’25 cubrirá hasta noviembre Reino Unido, Irlanda, Canadá, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Australia y Latinoamérica.

Se espera que en 2026 actúen en el resto de Europa. ¿Qué repertorio ofrecerán hoy? El que quieran, porque si hay una cosa clara es que sus canciones han pasado la prueba del tiempo, seguramente porque cuando se lanzaron ya sonaban a rock clásico. 

Con motivo de la gira, en Pasado Perfecto elaboramos una lista de diez canciones claves que acompañan el regreso de la banda. 

Diez canciones esenciales para celebrar el regreso de Oasis

1. “Supersonic” (1994) El primer sencillo de Oasis, incluido en su álbum debut Definitely Maybe, marcó el inicio de una carrera fulgurante. “Supersonic” estableció el sonido distintivo del grupo, fusionando influencias del britpop con una energía que pronto conquistó al público. La prensa inglesa destacó en su momento la originalidad de la propuesta, comparando a la banda con una versión moderna de los Beatles con la actitud de los Sex Pistols.

2. “Live Forever” (1994) Considerada una de las composiciones más emblemáticas de Noel Gallagher, “Live Forever” sorprendió incluso a los propios miembros de la banda por la calidad de su melodía. La canción, con su estructura flexible y su mensaje optimista, se convirtió en un himno generacional. “Quizás seas igual que yo / Vemos cosas que ellos nunca verán”, canta Liam Gallagher en uno de los versos más recordados.

3. “Wonderwall” (1995) Incluida en el álbum (What’s the Story) Morning Glory?, “Wonderwall” trascendió las fronteras del Reino Unido y se consolidó como una de las canciones más populares de Oasis, especialmente en Estados Unidos. Su éxito la ha convertido en una presencia habitual en reuniones y celebraciones, y es considerada por muchos como una de las mejores piezas de rock contemporáneo.

4. “Don’t Look Back in Anger” (1995) Esta balada, también parte de (What’s the Story) Morning Glory?, se ha transformado en un clásico atemporal. Su estribillo invita a la participación colectiva, y la frase “Por favor, no pongas tu vida en manos de una banda de rock ‘n’ roll que lo echará todo a perder” se ha convertido en un lema para los seguidores de Oasis.

5. “Champagne Supernova” (1995) La canción se destaca por su atmósfera psicodélica y por la colaboración de Paul Weller, guitarrista de The Jam, quien participó como invitado especial. “Champagne Supernova” es una de las piezas más complejas y celebradas del repertorio de la banda, y su inclusión en la lista de The Associated Press responde tanto a su calidad musical como a su importancia histórica.

6. “The Hindu Times” (2002) Aunque los discos de Oasis publicados en la década de 2000 suelen recibir menos atención, “The Hindu Times”, del álbum Heathen Chemistry, sobresale por su estilo psicodélico y su energía renovada. La canción evidencia la vigencia creativa de la banda en una etapa posterior a su apogeo comercial.

7.  "Slide Away" (1994) Seguramente la mejor interpretación vocal de Liam Gallagher. Y eso es decir mucho. Su hermano Noel estará orgulloso de cómo el vocalista proyectó el sentimiento de desgarro amoroso que sentía el guitarrista. Porque sí, esto es una canción de amor, que no todo iba de comerse el mundo a dentelladas. Noel se inspiró para escribir Slide Away en su relación con su novia de entonces, caracterizada por unos altibajos con final triste. “Sueño contigo y todas las cosas que dices. / Me pregunto dónde estás ahora. / Sujétame, todo el mundo duerme”, canta Liam, estirando las palabras, penetrando en el corazón de su hermano mayor. Una canción larga, de 6,32 minutos que Noel compuso con la Gibson Les Paul que le regaló Johnny Marr, de The Smiths.

8. “Lyla” (2005) Incluida en el penúltimo álbum de Oasis, Don’t Believe the Truth, “Lyla” es un himno de estadios que cierra la lista de The Associated Press. Entre los seguidores circula la teoría de que Lyla es la hermana de Sally, personaje mencionado en “Don’t Look Back in Anger”. “Ella es la reina de todo lo que he visto”, canta Liam Gallagher, estableciendo un vínculo entre dos de las canciones más queridas del grupo.

9. “D’You Know What I Mean?” (1997) Con una duración de siete minutos y medio, esta canción del álbum Be Here Now representa una apuesta experimental para Oasis. Voces invertidas y distorsión caracterizan un tema que desafía las convenciones del britpop y que demuestra la capacidad del grupo para reinventarse.

10. "Acquiesce" (1995) La grandeza de Oasis se aprecia, entre otras cosas, por la calidad de sus caras B. Porque esta gente editaba ¡sencillos! con canciones que luego no incluía en los discos, temas como este primoroso Acquiesce. La letra adquiere un nuevo significado con la reunión, porque, aunque Noel negó que esta canción sobre la amistad tratase de ellos dos, hoy resulta inevitable pensar en los hermanos cuando Liam canta: “Porque nos necesitamos y creemos el uno en el otro”. Musicalmente aquí tenemos la alianza perfecta entre Noel y Liam: el armazón guitarrero del mayor para el lucimiento vocal del pequeño.