Argentina

Alberto Fernandez amplió su indagatoria en la causa "Nación Seguros"

El ex presidente estuvo cerca de dos horas ante el juez Sebastián Casanello donde reiteró su inocencia y contestó preguntas de la fiscalía.

  • 04/07/2025 • 19:05

El ex presidente Alberto Fernández volvió a los tribunales de Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa “Nación Seguros”, expediente que lo tiene imputado junto al Broker Héctor Martínez Sosa y su mujer y ex secretaria presidencial Maria Cantero, además de otras personas por administración fraudulenta.

Acompañado por su defensora Mariana Barbitta, el ex mandatario arribó al cuarto piso del edificio judicial de Retiro minutos después del mediodía. Allí fue recibido por el juez Sebastian Casanello quien está a cargo del expediente desde febrero. El acto duró cerca de 2 horas.

En el escrito que presentó Fernández, el antiguo jefe de Estado reiteró lo dicho ante Ercolini en noviembre del año pasado cuando negó coordinar o direccionar una maniobra ilícita, que el dictado del Decreto Nro. 823/2021 perjudicaría al Estado y tampoco buscó beneficiar a las personas o empresas imputadas como brókers.

Alberto Fernández reiteró su inocencia

En esa línea, Alberto Fernández recordó que dicho decreto “procuraba que las erogaciones del sector público sean canalizadas a través de organismos o empresas públicas, como YPF, Aerolíneas Argentinas, Banco Nación o Nación Seguros”.

Por otra parte el ex mandatario dejó en claro su vínculo con el broker Héctor Martinez Sosa, también imputado en la causa, al que conoce por ser el marido de su secretaria María Cantero de quien dijo haber sido su asesor ante consultas jurídicas, económicas y políticas “nunca realicé ningún acto ni adopté ninguna decisión para generarle un beneficio económico”, a lo que agregó que Martinez Sosa fue contratado por el Estado durante años, e incluso de forma previa a su gestión presidencial.

En ese marco, Alberto explicó que las facturas emitidas por el broker contempladas en un documento de la la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos se vinculaban a "un informe de la coyuntura política y económica" y que apuntaba a una diversa cartera de clientes.

Finalmente el ex jefe de Estado solicitó que sean citados a declarar en calidad de testigo a diversos ex funcionarios de su administración como el ex canciller Santiago Cafiero, el antiguo titular del Banco Central de la República Argentina Miguel Pesce, la ex secretaria Legal y Técnica Vilma Ibarra, la ex Superintendenta de Seguros, Adriana Guida y el ex titular de la cartera de Economía Martín Guzmán.