Argentina

El Presidente lanzó duras críticas contra el Mercosur

Enumeró algunas medidas durante su presidencia pro tempore del bloque, agradeció el apoyo ante su reclamo por Malvinas, pero no dejó atrás los sermones.

  • 03/07/2025 • 12:20

Javier Milei es el encargado de presidir este jueves la cumbre de presidentes de Mercosur, por la LXVI reunión del Consejo del Mercado Común. Tras darle la bienvenida a los jefes de Estado y cancilleres que acudieron al evento en la Ciudad de Buenos Aires, se brindó un informe de lo que fue la gestión pro tempore del mandatario libertario al frente del bloque.

La jornada tuvo lugar en el Palacio San Martín del barrio porteño de Retiro, en horas de la mañana y en medio de la ola polar que atraviesa el país. Se trata del segundo día del evento; el primero fue el miércoles, bajo el cual se anunció la finalización del tratado de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). Pero los momentos culmines se esperaban este jueves, cuando le ceda el mando del bloque al brasileño Lula da Silva.

Las palabras del mandatario libertario giraron en torno a críticas hacia el Mercosur, una advertencia al resto de los integrantes y, sobre todo, a Brasil en las políticas que tome de ahora en más. "Si bien originalmente el Mercosur fue creado con la intención noble de integrar las economías regionales, en algún momento el norte se fue empantanando y la acción comercial conjunta termino por perjudicar a la mayoría de los ciudadanos para privilegiar a algunos sectores", disparó.

Javier Milei criticó al Mercosur

Werthein le cedió la palabra a Milei luego, quien comenzó agradeciendo a todos los presentes por acudir al Palacio San Martín. Sus palabras fueron duras: "Cuando asumimos la presidencia pro tempore del Mercosur, nos animamos a decir algo que muchos compartíamos desde hace tiempo, pero era tabú y nadie se animaba a admitir a viva voz".

Entonces, el argentino disparó: "Si bien originalmente el Mercosur fue creado con la intención noble de integrar las economías regionales, en algún momento el norte se fue empantanando y la acción comercial conjunta termino por perjudicar a la mayoría de los ciudadanos para privilegiar a algunos sectores".

"La barrera que levantamos para protegernos comercialmente en un momento, terminó excluyéndonos del comercio y la competencia global, y por ende terminó castigando a nuestras poblaciones con peores bienes y servicios a peores precios", remarcó.

De este modo, siguió con su reproche: "En simultáneo, la organización nos exigió que carguemos con financiar una estructura burocrática hoy ya elefantiásica, dedicada a reuniones eternas, regulaciones de derecho interno y duplicar foros que no logran la promoción efectiva de derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos".

"El saldo de todo esto fue un Mercosur que no cumplió con sus objetivos. Cercenó con libertades económicas y privó de oportunidades a los privados de la región. De mercado y de común le quedó cada vez menos", remarcó Milei, y añadió: "Nosotros buscamos ponerle fin a una inercia destructiva. Por eso, propusimos que como bloque nos movemos hacia un esquema comercial y regulatorio más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que estamos sometidos, donde cada país pueda gozar de mayor autonomía y su potencial exportador".

La dura advertencia de Milei a Brasil

Habló del camino propuesto de Argentina y sus medidas: ampliaron la lista de excepciones al arancel externo común. Políticas contra el narcotráfico. Avanzaron en la propuesta de revisión de arancel externo común, el cual es "excesivamente alto y perjudicial para los consumidores de nuestros países". Además, resaltó el acuerdo con el Mercosur y la EFTA de libre comercio, y el relanzamiento del vínculo con la Unión Europea, Emiratos Árabes y Argentina-Israel, entre otros.

De este modo, se refirió a Brasil: "Este compromiso se lo dejo a la siguiente presidencia del bloque, Brasil. Seguro de que juntos lograremos dotar al Mercosur de una herramienta necesaria para combatir eficazmente al crimen transnacional organizado".