Argentina

Decisión clave en Nueva York por el 51% de YPF en el juicio contra Argentina

La Cámara de Nueva York resolverá si sigue la suspensión que benefició a Argentina y congeló la entrega del 51% de YPF en la causa iniciada por Burford y Eton Park.

  • 11/08/2025 • 23:54

La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York resolverá este martes si continúa vigente la suspensión que impide al Estado argentino entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes. El tribunal podría optar por mantener la medida, levantarla o exigir algún tipo de garantía económica mientras avanza el proceso de apelación en el juicio por la expropiación de la petrolera.

El 30 de junio, la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó que la Argentina transfiriera esas acciones como parte de pago de la sentencia de primera instancia, que fijó una compensación de US$16.100 millones más intereses a favor de Burford Capital y Eton Park.

El equipo legal argentino apeló la resolución y, mientras tanto, obtuvo una suspensión administrativa temporal para frenar la entrega de las acciones. A diferencia del sistema judicial argentino, en Estados Unidos una apelación no suspende automáticamente la ejecución de un fallo y la decisión queda a criterio del juez.

En octubre de 2023, al apelar la sentencia que establecía el pago de la indemnización, el Estado no presentó garantías para evitar embargos. Preska concedió un plazo adicional, considerando la transición presidencial de diciembre. Sin embargo, en su último escrito, la magistrada cuestionó que “la República aprovechó al máximo el tiempo extra, pero no hizo ningún esfuerzo por cumplir las condiciones impuestas por el Tribunal”.

Cuáles son las apelaciones que tiene la Argentina

Actualmente, la Argentina mantiene dos apelaciones paralelas. Una contra la sentencia de primera instancia que obliga al pago de la indemnización a Burford y Eton Park, y otra contra la reciente orden de Preska de entregar el 51% de las acciones de YPF.

En el primer expediente, todas las partes ya presentaron sus argumentos y la Cámara fijó la audiencia para la semana del 27 de octubre. Según el exviceprocurador del Tesoro Sebastián Soler, tras esa instancia el tribunal estará en condiciones de fallar, aunque sin un plazo definido. En el segundo caso, la Cámara dispuso que la defensa argentina presente su escrito inicial el 25 de septiembre, mientras que los demandantes podrán contestar posteriormente. Este martes, el tribunal decidirá si la suspensión de la entrega de las acciones sigue vigente hasta que finalicen las apelaciones.