Tras la marcha multitudinaria del sábado que obligó al gobierno de Raúl Jalil retroceder y reconocer una debilidad política, los Docentes Autoconvocados continúan en alerta y presionan para que el anuncio del mismo gobernador se efectivice en el Boletín Oficial.  "Fue una movilización, en palabras de los medios, histórica y sin precedentes. Los educadores salimos a dar un mensaje contundente contra el decreto que atentaba contra la educación catamarqueña", destacó el docente Bruno Corzo. Al respecto, destacó que la convocatoria fue totalmente independiente y espontanea, demostrando el hartazgo de la comunidad docente contra la gestión actual y los gremios. Y agregó: "Esperamos que este anuncio de derogación se efectivice formalmente en el boletín oficial porque ahora estamos sospechando de que están operando para que el decreto no pase completo, lo deroguen parcialmente o incluso formulen otro con los mismos propósitos". En este sentido, señaló que el gobierno aún tiene otras deudas históricas con los educadores: "Queremos que se derogue el decreto, no por el decreto mismo, es un papel. Nosotros planteamos la defensa irrestricta a la educación, de los puestos de trabajo de los docentes, queremos que reactiven su sueldo, que se regularice todas las situaciones que tenemos los docentes históricamente, el cobro de haberes, queremos un aumento salarial. Estos planteos son centrales, son los que se han desarrollado en la manifestación del sábado junto con otros planteos históricos". Además, Corzo señaló que los educadores ya no legitiman a los gremios docentes, a quienes apuntan de abandonarlos, y sostuvo que los autoconvocados solicitan ser incorporados a las reuniones de diálogo. "Esperamos ser llamados. Esto fue un pronunciamiento contundente de que quienes institucionalmente se plantean como los representantes de los trabajadores no estuvieron. Entonces somos los trabajadores los que tenemos que tomar los lugares de ellos", aseveró. Fuente: La Unión