El intendente Raúl Úsqueda defendio la implementación del cobro de un tasa al turismo y obtuvo el respaldo de algunos prestadores turísticos locales, que aseguraron que con esto se logra un "turismo sustentable". El muncipio de Fiambalá le cobra $20.000 a los vehículos habilitados y $10.000 a los guías. Están exceptuados del pago los vehículos de las empresas mineras, según la ordenanza. El jefe comunal ratificó la vigencia y legalidad de las tasas, al asegurar que fueron correctamente aprobadas en el Concejo Deliberante el año pasado. En un mensaje que publicó en sus redes, en el que se dirigió a "la opinión pública", compartió las ordenanzas sancionadas en julio de 2024 y abril de este 2025 por el CD Fiambalá. "En ellas se determinaron la percepción de las tasas de ingreso al Balcón del Pissis, ubicado en la jurisdicción municipal de Fiambalá. El cuerpo legislativo, en concordancia con el Ejecutivo y los prestadores de servicio, consideran de suma importancia resguardar nuestras imponentes maravillas naturales, apelando a la buena predisposición de aquellos que a diario trabajan y llevan el pan a sus hogares a raíz de su explotación", señaló. "Nobleza obliga hacerles saber que, como siempre, actuamos con absoluta legalidad y empatía en el marco de la legislación vigente, apelando a la concordia, al respeto y la paz de todos nuestros vecinos y los turistas que nos visitan", indicó. Las ordenanzas aludidas son la Nº803/24 y su modificatoria, la Nº836/25. Allí se determinó un arancel de $20.000 "a abonar por vehículo, registrado y habilitado, contratado para fines turísticos y/o en general, que ingresen a Fiambalá y cuyo destino sea el Balcón del Pissis y sus lagunas, ubicado en la Reserva de Lagunas Altoandinas y Puneñas Sur". A su vez, fija un arancel de $10.000 por guía habilitado que ingrese "en vehículo propio, caravana o a bordo". Estos valores se agregaron en la ordenanza de este año: en la original, el arancel por persona era de $2.000 y en base a ello se calculaban los demás. A todo esto desde la Cámara de Turismo de Fiambalá respaldaron a Úsqueda y la tasa de acceso. "Apoyamos y acompañamos incondicionalmente al intendente Úsqueda y el CD Fiambalá, porque es un municipio autónomo, que tiene facultades de legislar y organizar jurídicamente el funcionamiento de su gobierno preservando íntegramente su patrimonio; planificar y proyectar su futuro, llevar adelante políticas que tiendan a generar recursos para cubrir gastos y crecimiento", remarcó la Cámara que preside Fátima Haddad. En tal sentido, en el comunicado se aseguró que la Cámara "solicitó la regulación de las actividades turísticas para trabajar en igualdad de condiciones, respetar el cuidado del medio ambiente, proteger la flora y fauna de sitios turísticos muy visitados y tributar como se estila en cualquier lugar del mundo". "Pareciera que esto molesta a operadores turísticos de afuera de Fiambalá. No estamos dispuestos a soportar atropellos de los que buscan ganar dinero sin que les importe nada de lo mencionado", remarcaron.