Argentina

El Gobierno oficializó el subsidio para los damnificados por el temporal en Bahía Blanca

Para otorgar el subsidio, que lleva el nombre de Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), se creó un fondo especial por $200.000 millones destinados a ayudar a los damnificados por el temporal.

  • 01/04/2025 • 09:34

El Gobierno nacional oficializó este martes la creación de un fondo especial de asistencia directa a todos damnificados por el temporal del pasado 7 de marzo en Bahía Blanca, que dejó un saldo de 16 víctimas fatales, heridos y cientos de viviendas destruidas.

A través del decreto 238/25, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un régimen de subsidios por el que se dispuso un fondo especial de hasta 200 mil millones de pesos, destinado a los bahienses que se vieron afectados por las inundaciones.

De acuerdo con lo detallado en el documento, que lleva la firma del presidente Javier Milei, el fondo será gestionado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich.

Según la norma, el dinero será destinado a otorgar subsidios no contributivos de carácter excepcional, que tendrán como objetivo compensar las pérdidas materiales que sufrieron los damnificados. “El subsidio será otorgado por inmueble catastral correspondiente a las viviendas que se encuentren ubicadas en las zonas afectadas, de conformidad con lo que establezca la normativa que al efecto dicte la Autoridad de Aplicación”, se puede leer en el decreto.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio?

En el decreto, las autoridades detallan que, para acceder al subsidio, los solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadano argentino o residente legal por al menos dos años.
  • Tener más de 18 años a la fecha del dictado del decreto.
  • Acreditar domicilio en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca al 7 de marzo de 2025.
  • Demostrar vínculo con la vivienda dañada (propietario, inquilino o residente)
  • Presentar una declaración jurada que certifique los daños materiales y cumplir con cualquier otro requerimiento que establezca la autoridad de aplicación.

La normativa aclara que, en caso de falsedad en la declaración jurada, se iniciarán las acciones judiciales correspondientes, tanto en el ámbito civil como penal.

Además, se anunció la creación de un Registro Público de Beneficiarios del S.U.R., que será difundido por los medios que la autoridad de aplicación considere adecuados. Este registro buscará asegurar la transparencia en el uso de los fondos públicos y permitirá controlar la asignación efectiva del subsidio.

La implementación del S.U.R. y la gestión del fondo estarán enmarcadas bajo las previsiones de la Ley Nº 25.963, que regula aspectos vinculadosa la asistencia económica en situaciones de emergencia.