El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) implementó un nuevo requisito que impacta directamente a jubilados y pensionados que buscan acceder a la cobertura del 100% en medicamentos.  A partir de marzo de 2025, todos los afiliados deben completar un formulario obligatorio para poder seguir recibiendo sus medicamentos de forma gratuita ¿Quiénes pueden acceder a los medicamentos gratis? Actualmente, no todos los afiliados de PAMI califican automáticamente para este beneficio. Para acceder a la cobertura total, es necesario cumplir con una serie de requisitos: No estar afiliado a una medicina prepaga. No poseer más de un inmueble a su nombre. No ser propietario de un vehículo con menos de 10 años de antigüedad (excepto si se cuenta con un Certificado Único de Discapacidad, CUD). Tener ingresos netos que no superen 1,5 haberes previsionales mínimos (este límite aumenta a 3 haberes previsionales mínimos si en el hogar hay una persona con CUD). No ser titular de aeronaves, embarcaciones de lujo o activos societarios que demuestren capacidad económica plena. ¿Qué medicamentos cubre PAMI al 100%? PAMI ofrece cobertura gratuita para una amplia variedad de medicamentos y tratamientos, especialmente aquellos destinados a enfermedades crónicas y graves. Algunos de los más importantes son: Medicamentos oncológicos  Insulina y otros fármacos para la diabetes Medicamentos para la hemofilia Antirretrovirales y antivirales para VIH y Hepatitis B y C Inmunosupresores y otros fármacos postrasplante Medicamentos para la artritis reumatoidea Tratamientos para pacientes en diálisis por insuficiencia renal crónica Fármacos para enfermedades fibroquísticas Medicamentos para la osteoartritis Tratamientos para enfermedades de la sangre o trastornos hematopoyéticos