Con la llegada del Rally Dakar en el año 2010, la localidad de Fiambalá empezó a convertirse en uno de los lugares más atractivos en el abanico de propuestas turísticas de Catamarca, fue el golpe de shock que los fiambalenses necesitaban y fue desde ese momento que se empezaron a acondicionar viviendas, pequeños hoteles, hostel, creció el servicio gastronómico y sobre todo la capacitación de su gente para saber como recibir al turista.   Las estadísticas favorecieron ampliamente en los últimos años a todos los sectores involucrados, los prestadores, emprendedores, gastronómicos, productores, artesanos, etc,. Sin embargo estas vacaciones de verano lleva mucha preocupación al sector debido a la ausencia de turistas, la baja en las ventas y los servicios afines que también se ven afectados en esta temporada.   Según consigna hoy el portal de noticias Redacción Fiambalá, los pocos turistas que arriban a Fiambalá optaron por alojarse en la ciudad de Tinogasta. Sin hacer caso a los  inconvenientes por la distancia y los gastos de transporte. Situados en esa realidad, surgen preguntas. ¿Es más económico para los visitantes pernoctar a 50 km de los atractivos naturales que ofrece Fiambalá? ¿Qué atenciones están faltando en la localidad? ¿La oferta turística se debe reorganizar ? ¿Faltan propuestas culturales en la zona? ¿Los empresarios hoteleros y gastronómicos se encargaron con sus exorbitantes precios, correr al turismo? Lo cierto es que en pleno verano, en periodo de vacaciones, en tiempo de grandes promociones de eventos culturales tradicionales en todo el país, se observa un panorama lánguido en Fiambalá,  un espacio geográfico que desborda de paisajes únicos y espectaculares, son hoy espacios vacíos comparados con otras temporadas exitosas, donde los índices señalaban la aproximación al 100% de ocupación hotelera. Quienes también analizaron el cambio son los artesanos que trabajan en sus puestos permanentes en la plaza central de Fiambalá, que experimentaron otro fin de semana con ventas prácticamente nulas, considerando la realización del primer viernes cultural, evento municipal que contó con mayor presencia de público local que de turistas. El sector comercial en general coincide en esta baja inédita del movimiento económico que genera la actividad turística en los diferentes rubros.  Cámara de turismo, cámara de comercio, áreas municipales, prestadores de servicios, empresas privadas, etc.  Fiambalá muestra una realidad que debe ser atendida y evaluada. Ante esta situación algunos vecinos se manifestaron de la siguiente manera: "Precios altos y servicios deficientes. La mayor queja de los turistas es acerca de la falta de capacitación de los prestadores hoteleros para atender las necesidades de los turistas". (Jorge) "Como sociedad y tanto en la faz publica y privada es hora de hacer un mea culpa, replantearse muchas cosas y REINVENTARSE.... en primer lugar lo que debemos mejorar es infraestructura basica, no podemos ser un modelo turistico de excelencia cuando tenemos Energia, Agua y Conectividad PESIMA", (Enzo) "Es una realidad, deberían organizarce estado y privados, evaluar la situación, renovar las autoridades de la cámara de turismo, que están desde los inicios de la misma, regular precios para que sean más competitivos, revisar servicios y la oferta", (Mariano) "Como anda la forestación interna de la ciudad... las arboledas son importantes también... quien no quiere estacionar su auto en una sombra", (David) "Gestión, organización, difusión de Turismo como Ente y Privados? Lo natural está... Los precios? Que lástima", (Dolores)