Catamarca

Los legisladores por Catamarca votaron todos a favor de los proyectos en el senado

“La paradoja es que yo estoy defendiendo recursos para Catamarca que los recibirá un gobernador que siempre lo he criticado por tener 30 millones de dólares en plazo fijo y 49 mil millones de pesos superávit”, dijo Flavio Fama.

  • 11/07/2025 • 09:23

Los tres senadores por Catamarca, Guillermo Andrada, Lucía Corpacci y Flavio Fama, votaron a favor no solo de los tres proyectos impulsados por los gobernadores, sino también las iniciativas a favor de los jubilados y los discapacitados. Cuando se trataron los proyectos de coparticipar el Impuesto a los Combustibles y los ATN, los legisladores explicaron sus motivos y hubo cruces por la situación de Catamarca.

El primero en hablar fue Fama, quien planteó la falta de diálogo de parte de Nación. “Si antes me decían que los 23 gobernadores se iban a poner de acuerdo, yo no lo creía, pero pasó lo imposible”, planteó para luego advertir: “Si alguien dice que yo voy a gobernar como yo quiero, yo veo que esa persona tiene un final cercano y no estoy haciendo apología de que el presidente se va a ir. Estoy diciendo que la soberbia nos conduce por caminos equivocados”.

Más adelante y con críticas al gobernador Raúl Jalil, planteó por qué acompañó los proyectos. “La paradoja es que yo estoy defendiendo recursos para Catamarca que los recibirá un gobernador que siempre lo he criticado por tener 30 millones de dólares en plazo fijo y 49 mil millones de pesos superávit”, dijo. “Un gobernador que gasta más en salarios para funcionarios que en el sistema de salud. Sin embargo, creo que no hay ninguna paradoja, porque yo estoy defendiendo los recursos que corresponden a mi provincia. Después daremos la batalla en Catamarca para que esos recursos sean asignados a la salud, a la seguridad y la educación, porque el único ajuste que hizo Jalil fue a los empleados públicos”, afirmó.

Luego Corpacci defendió los proyectos al indicar que “las provincias anteceden a la Nación y la Nación se nutre de los recursos de las provincias y tiene la obligación, como dice la Constitución, de distribuir y trabajar para que construyamos entre todos un país equilibrado”. “Este gobierno que aplica la motosierra ha recortado todos los fondos para las provincias”, añadió.

Más adelante y respondiéndole a Fama, planteó: "Yo le pido al Gobernador que salga y le explique a la gente que lo que dice el senador con el ajuste tiene que ver con que cada vez tenemos menos recursos nacionales y cada vez las provincias están más asfixiadas". "Lo único que pedimos es que eso que el gobierno se está guardando y no rinde cuentas, lo distribuya entre todas las provincias como corresponda", sostuvo.

Finalmente, Andrada destacó que los proyectos buscan "generar transparencia fiscal y equidad en la distribución de tributos nacionales". "Mientras un ministro dice que tenemos que dejar de recaudar impuestos, las provincias, además de hacer el ajuste, están absorbiendo lo que no hace la Nación", dijo.

En respuesta a Fama, Andrada afirmó que la Provincia debió "hacerse cargo del FONID, de la obra pública y otras muchas obligaciones que tenía la Nación". "Las provincias están sufriendo. Ha caído la coparticipación el año pasado en un 10%. Las transferencias no automáticas en un 75%", afirmó más adelante.

En relación con el proyecto que coparticipa el Impuesto a los Combustibles, Andrada aclaró: "Este impuesto que se recauda y que el presidente lo aumentó porque estaba frenado, se recauda y tiene asignaciones específicas como el FONAVI, y en este momento nada se está cumpliendo para nuestras provincias. Por lo tanto, lo único que estamos pretendiendo es que se distribuya lo que nos corresponde". "No es que estamos creando impuestos, no estamos generando desequilibrio fiscal. Las provincias también han hecho el ajuste y se están haciendo cargo de situaciones que la Nación está obligada a cumplir", cerró.