Desde este lunes entraron en vigencia las modificaciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para la renovación de la licencia de conducir, que facilita realizar el trámite de manera online. Además, aprobaron la validez oficial de la licencia digital en la aplicación Mi Argentina en todo el territorio nacional adherido a la ley Ley 24.449.  Además de Catamarca, estas modificaciones entran en vigencia en Chaco, Chubut, Mendoza, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La normativa relacionada con las modificaciones aclara que el trámite online sólo es facilitado para renovaciones y/o ampliaciones de categoría, por lo que no hay novedades para aquellos conductores de Mendoza que deseen obtener la licencia original, es decir, la primera, de principiante. Aquellos deberán acudir al centro emisor de su jurisdicción como hasta el momento y realizar tanto el examen teórico como el práctico. Para las categorías A y B de autos y motos. Al momento de la entrega de la licencia, el conductor tendrá habilitada la tarjeta digital y si lo prefiere la impresa, la cual se entregará con un vencimiento acorde a la edad de la persona que la requiere. Si tiene menos de 21 años tendrá una licencia con vigencia de cinco años y puede acceder solo a la emisión de las clases A, B y G. Si tiene entre 21 y 65 años también tendrá una vigencia de cinco años y podrá acceder a todas las categorías de licencias nacionales.  Si tiene más de 65 años tendrá una vigencia de tres años mientras que los mayores de 70 cada un año. Por otro lado, esta ley indica que "los conductores que obtengan su carnet de conducir por primera vez, deberán conducir durante los primeros seis meses llevando bien visible, tanto adelante como detrás del vehículo que conduce, el distintivo que identifique su condición de principiante". Se trata de aquel ya reconocido cartel de color verde, de 30cm x 15cm y que tiene letras blancas mayúsculas, el cual identifica esa condición. Fue concebido con el espíritu de generar empatía en el resto de los conductores. Debe obligatoriamente exhibirse en la parte inferior del parabrisas y en la luneta del vehículo. Además, se mantiene la prohibición para aquellas personas que porten el cartel de principiante a circular por zonas céntricas, autopistas y rutas nacionales durante el mismo periodo, seis meses.  ¿Cómo gestionar la renovación de la Licencia Nacional de Conducir? El trámite debería ser más ágil y todo virtual. A partir de ahora se realizará de manera remota la renovación y ampliación de la licencia. Hay que ingresar a lncargentina.seguridadvial.gob.ar con tu usuario de la app Mi Argentina. Validar tus datos personales. Seleccionar el trámite a realizar: renovación y/o ampliación de licencia. Si se elige la licencia profesional, indicar si es para transporte interjurisdiccional. Abonar las boletas del trámite elegido a través de las opciones disponibles. Elegir los prestadores para hacer los cursos y exámenes requeridos según la licencia que estés tramitando. Tanto los exámenes de salud (psicofísico) como los cursos, una vez que estén aprobados, los resultados serán cargados en sistema por los prestadores, sin necesidad de ser presentados por los ciudadanos. Finalizado el trámite, tendrás la licencia digital en MiArgentina. Para obtener la versión física, contactá al Centro Emisor de Licencias en la jurisdicción donde la tramitaste. La licencia de conducir digital está disponible en la aplicación Mi Argentina y a partir de ahora será válida para circular en todo el territorio nacional, sin necesidad de presentar la licencia física. Asimismo, las licencias vigentes, que aún no tienen que ser renovadas, se actualizarán automáticamente en el sistema y quedarán disponibles en la app Mi Argentina para ser presentada ante los controles pertinentes. De esta manera, comienza a regir oficialmente la iniciativa anunciada el 18 de marzo por el Ministerio de Desregulación y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, mediante el Decreto 196/2025, como parte de un paquete de medidas del Gobierno Nacional para desregular, modernizar y agilizar trámites a los ciudadanos. Las licencias que se tramiten por primera vez también serán digitales y podrán solicitarse de forma física de manera optativa y abonando un costo adicional por la impresión. Igualmente cada jurisdicción tiene particularidades.