Pasado Perfecto Radio

El día que el Papa Francisco lanzó un álbum de rock progresivo

La desconocida faceta musical del Santo Padre.

  • 23/04/2025 • 12:40

El mundo amaneció este 21 de abril con una noticia que estremeció a millones: el fallecimiento del Papa Francisco. Tras meses de complicaciones de salud, el pontífice dejó este mundo a los 88 años, cerrando una etapa que marcó profundamente a la Iglesia Católica.

Más allá de su incansable labor pastoral, su cercanía con la gente y su compromiso con los más desfavorecidos, el Papa también sorprendió al mundo con un gesto inesperado: en 2015 lanzó un álbum de rock progresivo.

Sí, tal como suena. Hace una década el líder espiritual de más de mil millones de personas se convirtió en protagonista de una curiosa pieza discográfica. Titulada Wake Up!, mezcla discursos papales con solos de guitarra, sintetizadores, canto gregoriano y arreglos ochenteros. Bajo la dirección artística de Don Giulio Neroni, el proyecto se convirtió en una propuesta tan insólita como fascinante, y reveló una nueva dimensión del Papa Francisco: su interés por conectar con los jóvenes y el mundo contemporáneo a través de la música.

El álbum incluye 11 canciones que combinan antífonas, himnos sagrados y fragmentos de discursos del pontífice en italiano, español, inglés y portugués. Cada pieza gira en torno a los grandes temas que marcaron su papado: la fe, la paz, el cuidado del medioambiente, la importancia de la familia y la dignidad de los más pobres. Todo esto envuelto en una producción moderna, con flautas de pan, guitarras eléctricas y estallidos de trompetas.

El sencillo principal, Wake Up! Go! Go! Forward!, se convirtió en un fenómeno viral al momento de su lanzamiento, con miles de personas descubriendo con asombro esta faceta inédita del Papa. Aunque él no canta en el disco, su voz recitada otorga un carácter solemne y reflexivo a una obra musical que, por momentos, se siente más cercana a una banda de rock espiritual que a un álbum litúrgico tradicional.

A casi una década de su lanzamiento, Wake Up! sigue siendo una rareza dentro del vasto legado de Francisco. Y hoy, tras su partida, se transforma también en un símbolo más de su deseo por hablarle a la Iglesia en un lenguaje diferente.