El Gobierno derogó el Decreto 28/2023 que establecía un régimen cambiario diferencial para las exportaciones de bienes y servicios, al considerar que ya no se verifican los "desequilibrios macroeconómicos" que motivaron su implementación. Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 269/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo argumentó que la estabilización progresiva de las variables económicas, impulsada por una serie de medidas de ajuste fiscal y monetario desde diciembre de 2023, permite ahora desactivar mecanismos transitorios y avanzar hacia un modelo de libre mercado. La norma derogada establecía que el 80% del contravalor de las exportaciones debía ingresarse al país a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), mientras que el 20% restante podía canalizarse a través de operaciones de compraventa de valores negociables con liquidación en moneda extranjera. Con la nueva disposición, las exportaciones de bienes incluidos en la Nomenclatura Común del Mercosur y servicios comprendidos en el Código Aduanero volverán a regirse por el Decreto 609/2019 y sus normas complementarias, restableciendo así un marco general previo a las restricciones impuestas durante los últimos años. El texto oficial señala que "resulta impostergable avanzar en la senda de la normalización de la economía", lo que implica minimizar la intervención estatal y dejar sin efecto toda normativa que distorsione los precios o limite el libre juego de la oferta y la demanda. Desde el Gobierno se destacó además que el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) bajo la modalidad de Facilidades Extendidas contribuirá a fortalecer las reservas del Banco Central, acelerando el proceso de liberalización del mercado de cambios.