Ante la sucesión de sismos que se sintieron el sábado en Catamarca y la incertidumbre mostrada por los pobladores, sobre todo en redes sociales, la diputada Adriana Díaz se manifestó al respecto y recordó que existe una ley provincial que crea un programa provincial de prevención sísmica que no se estaría poniendo en práctica. En sus redes, la legisladora explicó: “Durante todo el día sábado, en el Valle Central hemos asistido al fenómeno conocido como enjambre sísmico, una sucesión de temblores de similar magnitud sin un sismo principal. Era de esperar que despierte inquietud en la población, y tuvimos oportunidad de leer comentarios varios acerca de que no existe en la provincia un programa de prevención e información sobre este tipo de eventos naturales”. “Sin embargo, en 2022, desde la Legislatura dimos sanción a la Ley Nº 5780 que crea el Programa Provincial de Prevención Sísmica – de autoría de la diputada Cecilia Guerrero - cuya autoridad de aplicación es la Dirección de Defensa Civil perteneciente al Ministerio de Gobierno. Hay que ponerlo en práctica”, dijo. Por otra parte, recordó que existe la Ley Nº 5525 que establece el día 7 de septiembre como "Día del Milagro”. Recordemos que el 7 de septiembre de 2004 se produjo el terremoto que sacudió a nuestra provincia. Posteriormente, la Legislatura instituyó ese día como "del Milagro”. Considero que ese día feriado, además de las prácticas religiosas, también se debe dedicar a prácticas de simulacros de sismos, difundir las medidas de protección, evacuación y primeros auxilios, ya que Catamarca está ubicada en zona sísmica. En este contexto, opinó que “personalmente, si hubiese integrado la Cámara de Diputados en ese momento no hubiera acompañado tal iniciativa pues acreditar la existencia de un milagro no es competencia de legisladores. Más allá de esta consideración particular, resulta evidente la necesidad de poner en práctica el Programa de prevención sísmica creado por ley, así como el Día del milagro para realizar simulacros”, concluyó.