Hubo 28 femicidios durante enero de 2025, lo que equivale a un fallecimiento cada 26 horas. El 60% de los agresores eran parejas o exparejas de las víctimas y el 70% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima o en la que compartía con el agresor, según un informe. El mismo documento arrojó que hay 27 niños y niñas que quedaron huérfanos, como consecuencia de estos crímenes, de los cuales el 49% son menores de edad. El estudio fue elaborado por el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, coordinado por La Casa del Encuentro y publicado este lunes en sus redes sociales.  Cuáles fueron las provincias con mayor cantidad de femicidios en enero 2025 En cuanto a la distribución geográfica de los casos, la provincia de Buenos Aires lidera la estadística con la mayor cantidad de femicidios, seguida por Santa Fe, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 5 víctimas habían realizado denuncias previas. 2 agresores tenían medidas cautelares en su contra. 4 femicidas eran miembros o exintegrantes de fuerzas de seguridad. 1 víctima presentaba indicios de abuso sexual. 2 eran migrantes. 4 de los agresores se suicidaron tras cometer el crimen. 2 casos estuvieron vinculados al narcotráfico. 1 femicidio vinculado de un varón adulto.