
El dato calculado por la Factultad de Ciencias Económicas se desprende de proyectar los aumentos en el rubro que midió el Indec en marzo por 12 meses, lo que equivale al 197% de aumento anual.
La declaración del organismo internacional tuvo el apoyo de una veintena de países encabezados por Estados Unidos. Junto a la Argentina se abstuvieron Brasil, Nicaragua y Bolivia.
País 26 de febrero de 2022La OEA votó este viernes una declaración que condena la invasión "ilegal, injustificada y no provocada" de Rusia a Ucrania, al tiempo que reclamó el retiro "inmediato" de las tropas rusas en Ucrania. La declaración del organismo contó con el apoyo de más de 20 países, y la delegación argentina se abstuvo, junto a Brasil, Nicaragua y Bolivia, evitando de esa manera confrontar con el presidente ruso Vladimir Putin, cercano a la administración de Alberto Fernández.
La declaración “condena enérgicamente la invasión ilegal, injustificada y no provocada de Ucrania por parte de la Federación rusa y pide la retirada inmediata de la presencia militar". También denuncian "el reconocimiento ilegal por parte de Rusia" de Donetsk y Lugansk, dos territorios separatistas del este de Ucrania, porque "representa una violación de la integridad territorial y la soberanía".
La operación militar es contraria "a la resolución pacífica de las controversias que está consagrada en el derecho internacional y en la carta de las Naciones Unidas", señala el texto, leído por Rita Claverie de Sciolli, embajadora de Guatemala ante la OEA.
La declaración fue respaldada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela (representada por un delegado del líder opositor Juan Guaidó tras la salida del bloque del gobierno de Nicolás Maduro en 2019).
Asimismo, se denuncia "el reconocimiento ilegal por parte de Rusia" de Donetsk y Lugansk, los territorios separatistas de Ucrania, al considerarlo "una violación de la integridad territorial y la soberanía".
Este avance ruso va en contra de "la resolución pacífica de las controversias que está consagrada en el derecho internacional y en la carta de las Naciones Unidas", detalla el texto, leído por Rita Claverie de Sciolli, embajadora de Guatemala ante la OEA.
El embajador de Brasil ante la OEA, Otávio Brandelli, afirmó que su país "está muy preocupado" por el ataque bélico, pero que deben tenerse en cuenta las preocupaciones de Rusia "principalmente en lo que respecta al equilibrio de tropas y armas estratégicas en el contexto europeo". De todos modos aclaró que esto "no da a la Federación rusa el derecho a usar la fuerza y amenazar la integridad territorial y soberanía de otro Estado".
María Cecilia Villagra, en nombre de Argentina, leyó el último comunicado de la cancillería que expresaba “su más firme rechazo al uso de la fuerza armada” y lamentaba “profundamente la escalada de la situación generada en Ucrania. Las soluciones justas y duraderas sólo se alcanzan por medio del diálogo y compromisos mutuos que aseguren la esencial convivencia pacífica. Por ello llama a la Federación de Rusia a cesar las acciones militares en Ucrania”.
“Reitera la necesidad del pleno apego a todos los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, sin ambigüedades ni dando preeminencia a unos sobre otros, con pleno respeto del derecho internacional, a la soberanía de los estados y su integridad territorial, la solución pacífica de las controversias y el pleno y profundo respeto por los derechos humanos”, subrayaba el texto oficial.
El dato calculado por la Factultad de Ciencias Económicas se desprende de proyectar los aumentos en el rubro que midió el Indec en marzo por 12 meses, lo que equivale al 197% de aumento anual.
La norma rige desde junio de 2020 y a menos de dos años de su implementación habría acuerdo para dejarla sin efecto, al menos en forma temporal.
El hecho se produjo en la Ruta 5 a la altura de 9 de julio. El hijo de la pareja está internado. El conductor del otro vehículo también murió.
Investigadores de la Policía Federal Argentina (PFA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF) evitaron un plan de fuga del capo narco rosarino Esteban Líndor Alvarado, de 44 años, de la cárcel de Ezeiza en un helicóptero que sus cómplices llegaron a comprar
El directorio de la autoridad monetaria se reunió y adoptó esa drástica medida, que puede impactar sobre la actividad económica.
En las últimas horas encontraron muerta en su domicilio a Griselda Blanco, reconocida periodista de Corrientes. Su cuerpo tenía indicios de golpes y aseguran que había sido amenazada por denunciar un caso de mala praxis en un hospital de Curuzú Cuatiá.
Se trata de las cifras de canasta básica alimentaria y total, la cual establece los pisos de ingresos para no caer en la pobreza o en la indigencia.
La estampida del dólar del mes de abril dejó su secuela en los precios. Alimentos, con 10,1%, y Prendas de vestir y calzados, con el 10,5%, fueron los grandes responsables de este nuevo salto
Los interesados e interesadas podrán consultar los productos y modelos disponibles en el sitio web de Tienda BNA.
El cuestionado apartado plantea "la expresa prohibición de corte total de calles y corte de ruta, así como toda otra perturbación a los derechos de la libre circulación de los habitantes".
El ministro de Economía informó que en la primera cuota del aguinaldo, que se paga este mes, los trabajadores que cobren salarios brutos de hasta $880 mil quedarán excentos de pagar del impuesto a las Ganancias.
Representantes de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta se reunieron por zoom para estudiar el ingreso del líder de Avanza Libertad.
En el Top-5 mundial hay otro país latinoamericano, dos de América del Norte y uno asiático.