
Por un acuerdo con la Embajada de Gran Bretaña se dictará inglés en las escuelas primarias
El gobernador Raúl Jalil y la embajadora de Gran Bretaña, Kirsty Hayes, firmaron un memorándum de entendimiento.
Condiciones ideales para un inicio de clases con más seguridad sanitaria que en 2021.
Educación 20 de febrero de 2022El avance de la vacunación con la aplicación de dos dosis a casi el 80% de la población entre 3 y 17 años y el “franco descenso del impacto de la variante Ómicron de coronavirus en los meses de diciembre y enero” generaron las condiciones ideales para un inicio de clases con más seguridad sanitaria que en 2021, señalaron
especialistas.
A ese escenario se suma la cobertura de un 70% de los docentes con esquema completo de inmunización contra la Covid-19, mientras que los especialistas confían en que con la llegada del primer cargamento de vacunas Pfizer para niños de 5 a 11 años los que aún no se vacunaron podrán hacerlo.
De acuerdos a los últimos datos del Monitor Público de Vacunación fueron aplicadas casi nueve millones de dosis en niños de 3 a 11 años y unos 7 millones en adolescentes de 12 a 17 años, lo que configura un universo de cobertura de casi un 80% con esquema completo de inmunización.
“En este contexto el regreso de la presencialidad no sólo es seguro sino también necesario. Esto lo hace posible un descenso drástico del impacto de Ómicron entre diciembre y enero y el avance significativo desde finales de enero hasta ahora de la vacunación en la población pediátrica”, dijo Elizabeth Bogdanovich, integrante de la
comisión directiva de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
La especialista destacó que está en debate con las autoridades sanitarias que pasará con la población de 45 días a 3 años que concurre a jardines maternales, ya que aún no existe una vacuna para ellos.
¿Y el barbijo?
“En estos casos, en los que además el uso del barbijo para niños tan chicos es desaconsejado y no se puede mantener el distanciamiento social, aconsejamos que la escuela ejecute todas las medidas de prevención necesarias y los docentes tengan su esquema de vacunación completa hasta la llegada de la vacuna”, refirió
Bogdanovich.
La inmunización pediátrica comenzó en menores de 11 años en octubre del año pasado con la vacuna de Sinopharm, que contiene un virus desactivado, la plataforma que se utiliza con los esquemas de inmunización desde hace varios años.
La secretaria de acceso a la Salud, Sandra Tirado, destacó esta semana el arribo de las primeras 216.000 dosis de la vacuna Pfizer para niños de entre 5 a 11 años, y aseguró que “van a seguir llegando durante febrero y marzo”.
“Vamos a recibir en total 5 millones”, subrayó la funcionaria y explicó que “se suman a la vacuna que venimos colocando en pediatría, que es Sinopharm”.
La vacuna de Pfizer trabaja con una plataforma que surgió a partir de la pandemia de coronavirus, a través del ARN mensajero, que demostró ser “muy confiable y segura”, sostuvo Bogdanovch.
Otro de los aspectos a tener en cuenta en la población pediátrica es la recuperación de la vacunas de calendario que omitieron darse en su momento a raíz de la emergencia sanitaria.
“Tenemos que estar atentos a la circulación del virus respiratorio en general y a ver cómo se comporta el Covid-19 en ese sentido”, advirtió Tirado, quien añadió que “vamos a empezar el otoño y el invierno, que son etapas estacionales, donde los virus respiratorios circulan con mayor cantidad”.
En ese sentido, Bogdanovich sostuvo que “los chicos fueron los últimos en ser liberados de las restricciones que les impuso la pandemia y esto hizo que muchos de ellos estén retrasados en la recepción de las vacunas”. “Hay niños que nacieron en plena pandemia y no recibieron las vacunas de los primeros meses de vida y ahora están necesitando cubrir esas dosis”, explicó.
Completar los esquemas
La integrante de la SAP recomendó a los padres completar los esquemas de esas vacunas y dijo que se pueden aplicar en forma conjunta con las de la Covid-19 ya que “cuando faltan vacunas de calendario nunca hay que empezar de cero”.
La pediatra vinculó al 20% de niños y adolescentes que aún falta vacunar con el hecho de que algunos médicos prefirieron esperar la publicación de los estudios de fase 1 y 2 de la vacuna de Sinopharm.
“Pero actualmente cada vez son menos, cada vez es más sólida la información y ahora tiene más datos que reflejan el resultado en cuatro millones de chicos”, detalló.
En ese sentido, dijo que “cuando el pediatra está seguro le transmite esa seguridad a los padres que aún están reticentes de vacunar a sus hijos. Creemos que con la llegada de la vacuna de Pfizer estas dudas van a terminar despejándose”.
Las clases comenzarán en casi todo el país a partir del 2 de marzo con presencialidad plena y sin las burbujas en las que se dividió a los alumnos en el 2021 para combinar esquemas virtuales con presenciales Un protocolo denominado “aula segura”, diseñado por los Ministerio de Salud y Educación, con las recomendaciones de expertos, basado en cuatro pilares fundamentales --barbijo, vacunación, ventilación y lavado de manos-- será el
esquema que adoptarán las jurisdicciones para garantizar esa presencialidad.
El gobernador Raúl Jalil y la embajadora de Gran Bretaña, Kirsty Hayes, firmaron un memorándum de entendimiento.
Desde el 2013, cada 2 de mayo se conmemora el día mundial de la lucha contra el bullying para alertar y concientizar sobre el acoso que sufren niños, niñas, y adolescentes en el ámbito escolar.
Aseguran que saldrán en defensa de los chicos de primaria y secundaria, que muchas veces no pueden salir porque los directivos toman represalias.
Desde el Ministerio recomendaron enviar a los chicos con agua para que estén hidratados en los establecimientos, además del uso de ropa fresca y de colores claros hasta que desciendan las temperaturas.
Además, docentes y equipo de conducción realizaron el primer taller sobre robótica educativa dictado por el profesor Rubén Páez acompañado por el secretario de Gabinete y Educación del Municipio de Tinogasta, Abel Martínez.
Esto se da en el marco de las numerosas protestas que desde la semana pasada se suscitaron en toda la provincia por el mal estado de las escuelas.
Otro tema que se comunicó está relacionado con el personal becado que presta servicios en los IES, quienes en los próximos días tendrán el nombramiento para pasar a la planta orgánica.
El problema fundamental está en el error de diagnóstico. De acuerdo con el pensamiento dominante en la mayoría de las áreas responsables de la educación, los magros resultados escolares tienen que ver con la condición de los alumnos. En decir, como son pobres no se puede pretender que aprendan.
Los interesados e interesadas podrán consultar los productos y modelos disponibles en el sitio web de Tienda BNA.
El cuestionado apartado plantea "la expresa prohibición de corte total de calles y corte de ruta, así como toda otra perturbación a los derechos de la libre circulación de los habitantes".
El ministro de Economía informó que en la primera cuota del aguinaldo, que se paga este mes, los trabajadores que cobren salarios brutos de hasta $880 mil quedarán excentos de pagar del impuesto a las Ganancias.
Representantes de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta se reunieron por zoom para estudiar el ingreso del líder de Avanza Libertad.
En el Top-5 mundial hay otro país latinoamericano, dos de América del Norte y uno asiático.