Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta

El tiempo - Tutiempo.net

Murió Luc Montagnier, el premio Nobel de Medicina que descubrió el virus del HIV

El científico francés falleció el martes en el Hospital Americano en Neuilly-sur-Seine.

Más Noticias 10 de febrero de 2022
Luc Montagnier

El científico francés Luc Montagnier, premio Nobel de Medicina por su descubrimiento conjunto del virus del VIH que causa el sida, murió a los 89 años.

Montagnier murió el martes en el Hospital Americano en Neuilly-sur-Seine, precisó el alcalce, Jean-Christophe Fromantin, confirmando un informe del periódico Francesoir.

Nacido el 18 de agosto de 1932, Montagnier descubrió el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), también conocido como el virus del SIDA, junto con sus colaboradores Jean-Cláude Chermann y Francoise Barré-Sinoussi.

La consagración por tal descubrimiento le llegó en el año 2008 a Montagnier y sus colaboradores, cuando recibieron el Premio Nobel de Medicina por la labor realizada en el descubrimiento del VIH.

Una carrera internacional con una consagración soñada

Padre de tres hijos, nació en Chabris, en el centro de Francia, el 18 de agosto de 1932. En 1967 fue nombrado jefe de Investigación del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS).

Cinco años más tarde creó la unidad de oncología viral del departamento de virología del Instituto Pasteur de París.

Su crecimiento académico fue en alza, hasta que en 1983 consiguieron aislar un virus al que inicialmente llamaron VAL (virus asociado a linfoadenopatía), y que después se identificó como virus causante del Sida y se denominó VIH (virus de inmunodeficiencia humana).

En 1984, sin embargo, el norteamericano Robert Gallo reclamó para su equipo la autoría del descubrimiento del VIH, lo que dio lugar a una controversia que se prolongó varios años y que se zanjó con el reconocimiento de ambos como padres de dicho hallazgo.

Discursos cada vez menos científicos y una posición antivacunas

En los últimos años, luego de haber sido premiado con el Nobel de Medicina en 2008, Montagnier dio discursos que asombraron a propios y extraños, y que incluso motivaron a sus colegas a realizar denuncias pública.

Entre sus desvaríos, aseguró que los africanos tendrían menos problemas con el SIDA si tuvieran una dieta más equilibrada, y propuso curar al Papa Juan Pablo II, que padece la enfermedad de Parkinson, con papaya fermentada o tratar el autismo con antibióticos.

En noviembre de 2017, sus discursos fueron cada vez más virulentos y dio una conferencia en contra de la vacunación obligatoria en niños, lo que provocó una denuncia pública de 106 académicos médicos. 

“No podemos aceptar de uno de nuestros colegas que utilice su Premio Nobel para difundir, fuera del ámbito de su competencia, mensajes peligrosos para la salud, desafiando la ética que debe presidir la ciencia y la medicina”, escribieron en un comunicado.

En abril de 2020, Montagnier había afirmado, además, que el SARS-CoV-2 se había fabricado sobre la base del VIH.

Te puede interesar

Lo más visto