El nuevo "Precios Cuidados" incluye 800 productos con un aumento promedio de 6.5%

El Gabinete económico, liderado por el ministro Martín Guzmán, analizó este miércoles la continuidad del programa Precios Cuidados, en medio de la preocupación por la suba en alimentos, bebidas y artículos de limpieza.
Acordó duplicar a unos 800 artículos la lista de productos incluidos, que subirán 6,5% promedio.
En dicho encuentro, se evaluó además la renovación trimestral del programa hasta principios de abril e hizo un seguimiento del programa REPRO, que busca atender a los sectores críticos afectados por la pandemia.
Según información recabada por la agencia de noticias NA, y respecto de la inicativa Precios Cuidados, procederán a incluirse nuevos productos de primeras y segundas marcas, con mayor variedad.
Se incorporan, entonces, nuevas categorías que no tenían referencias dentro del programa como por ejemplo, conservas de tomate; conservas de choclo; alimentos para mascotas; jabón en pan para lavar la ropa; cremas corporales; apósitos para incontinencia para adultos; sal gruesa y entrefina; bizcochos de grasa; hamburguesas; café instantáneo y snacks, entre otras.
Para robustecer las referencias ya existentes en las góndolas, aumentarán la presencia de marcas de leches larga vida; yogures, quesos y mantecas; arroz y fideos; papel higiénico; pastas dentales; repelentes; limpiadores y gaseosas; entre los más representativos.
A diferencia de otras renovaciones, se trata de una negociación particular y más complejaque involucra en avanzar en paralelo con el deslistamiento de distintos productos del programa Precios Máximos. La actualización del listado se concretará en los próximos días, y hasta esa fecha seguirá vigente el actual