
De cara al balotage: Macri y Bullrich se reunieron para definir la postura del PRO
Los principales referentes del PRO se reunieron en la casa del expresidente. Desde las 11 expondrán su postura frente al resto del partido.
El candidato de La Libertad Avanza obtuvo más de 14 millones de votos, superando ampliamente a Alberto Fernández, Mauricio Macri y Cristina Kirchner.
Política 20 de noviembre de 2023 Por Fabián JuarezJavier Milei, candidato de La Libertad Avanza, se convirtió este domingo en el nuevo presidente de la República Argentina, tras imponerse en el balotaje al representante oficialista de Unión por la Patria, Sergio Massa, con más del 55,7% de los votos contra poco más del 44,2% de su oponente.
Con el 98,21% de las mesas escrutadas, Javier Milei se impuso en todas las provincias argentinas menos en Formosa, Chaco, Santiago del Estero y provincia de Buenos Aires.
En cuanto al caudal de votos, Milei obtuvo 14.345.078 de sufragios, cifra que lo convierte en el presidente más votado de la historia argentina, superando la cantidad alcanzada por el presidente saliente, Alberto Fernández, y por los expresidentes Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner.
En 2019, el presidente Alberto Fernández se impuso en primera vuelta venciendo a Mauricio Macri con el 48,24% de los votos contra el 40,28 del entonces presidente que iba por la reelección. En total, a Fernández lo votaron 12.946.037 de personas.
Cuatro años antes, en 2015, Mauricio Macri se convirtió en presidente luego de ganarle el balotaje a Daniel Scioli, candidato del oficialismo. En aquel momento el triunfo fue por un ajustado 51,3% a 48,6%. En total, el referente del PRO, que saltó de la jefatura de la Ciudad de Buenos Aires a la Presidencia, obtuvo 12.988.349 votos.
Por otra parte, en 2011 Cristina Fernández de Kirchner obtuvo una histórica reelección en la cual obtuvo el 54,11% de los votos, superando ampliamente al candidato progresista Hermes Binner, quien apenas superó el 16%. En total, Cristina alcanzó 11.865.055 votos.
De esta manera, y teniendo en cuenta que a lo largo de los años la población en condiciones de votar fue creciendo, Javier Milei se convirtió en el presidente más votado de la historia del país.
Los principales referentes del PRO se reunieron en la casa del expresidente. Desde las 11 expondrán su postura frente al resto del partido.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio polarizó con Javier Milei y Sergio Massa en el segundo debate en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
El expresidente desestimó las críticas internas al sostener que dirigentes de Juntos por el Cambio, "con Gerardo Morales a la cabeza", han mantenido encuentros y "tranzado" con Sergio Massa.
El presidente dio una entrevista a un medio colombiano luego del encuentro que mantuvo con Javier Milei en la Quinta de Olivos. Sobre la reunión con el libertario enfatizó: “Lo que hablé con él queda entre él y yo”.
Juntos por el Cambio es el que más pierde, mientras que La Libertad Avanza se consolida como tercera fuerza y Unión por la Patria queda como la primera minoría tanto en Diputados como en Senado.
Seguridad, economía, trabajo, deuda, ESI, todo estuvo arriba de la mesa con acusaciones graves. Rossi apuntó a la dictadura y a Malvinas, la izquierda sostuvo sus ejes de siempre.
Lo hará en Lomas de Zamora, el jueves, previo al inicio de la veda electoral. También visitará San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba y Santa Fe en el sprint final.
Luego de que se haya viralizado un video de radicales kirchneristas arengando a Sergio Massa de cara al balotaje, la UCR reafirmó su postura neutral.
El intendente de Tinogasta no fue parte de la reunión, si lo hizo el intendente de Fiambalá, Raúl Usqueda. Se estima que el monto que la Provincia otorgará en forma de préstamo a los municipios asciende a los $2.500 millones de pesos.
"El compromiso es con una Catamarca y un país federal, vamos a defender los intereses de la Provincia en áreas claves como obra pública, turismo, industria y producción", manifestó el legislador.
La Selección buscará defender la corona en la edición de Estados Unidos del próximo año.
Se deben cumplir ciertos requisitos para acceder a este beneficio que otorga el organismo nacional.
Rige desde este viernes en todo el país. El rubro acumula una suba del 35% desde noviembre, cuando llegó a su fin el programa "Precios Justos" para el sector de hidrocarburos.