
Anses activa el pago de un bono de $22.000 a un grupo de mujeres: cómo acceder
La Administración Nacional de Seguridad Social avanza con su ronda de pagos y comienza a pagar un beneficio exclusivo para mujeres: de qué se trata.
El domingo 19 habrá balotaje para definir quién será el próximo presidente. El día próximo, todos los argentinos tendrán descanso aunque hubo versiones que hablaban de trasladarlo.
Sociedad 16 de noviembre de 2023 Por Susana DicastroEl Gobierno nacional ratificó que no será trasladado el feriado del próximo 20 de noviembre y todo el país tendrá un día extra en su fin de semana, por lo que muchos aprovecharán para hacer una escapada aunque no fue recomendado ya que el domingo hay balotaje entre Sergio Massa, de Unión por la Patria, y Javier Milei, de La Libertad Avanza, para definir quién será el próximo presidente de la Argentina.
Aunque se había debatido si se trasladaba la fecha o no, finalmente todo quedará como estaba previsto y el lunes será feriado por celebrarse el Día de la Soberanía Nacional. De esta forma, la última instancia electoral se concretará el domingo comprendido en el fin de semana largo de noviembre.
Así lo confirmó el secretario General de la Presidencia, Julio VItobello, en una carta enviada el 26 de este mes a la Cámara Nacional Electoral. Vitobello señaló en el escrito que "el calendario de feriados del presente año se estableció conforme a lo prescripto por la ley 27.399 sancionada en el año 2017 y el Decreto 764 del mes de noviembre de 2022".
El funcionario explicó que "el feriado del 20 de noviembre próximo no es un 'feriado puente' de los que puede determinar el Poder Ejecutivo conforme lo establecido en el artículo 7 de la mencionada ley, sino que, por el contrario, se trata de un feriado móvil cuya definición está prevista en el artículo 6 de la misma norma".
"El cronograma electoral es también producto de normativa que ha venido aplicándose a lo largo de este año en concordancia con los que oportunamente decidieran las provincias argentinas para llevar adelante los comicios locales. Es decir, hace un tiempo más que considerable que se encuentran establecidas estas fechas y en pleno conocimiento de nuestra ciudadanía", agregó. Y amplió: "En función de ellas, se han adoptado decisiones, planificando desplazamientos, programando actividades culturales, educativas, comerciales, deportivas y turísticas".
El Día de la Soberanía Nacional se celebra anualmente el 20 de noviembre, ? en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado, librada el 20 de noviembre de 1845. La confederación se encontraba gobernada por Juan Manuel de Rosas, quien al mismo tiempo ejercía como gobernador de la Provincia de Buenos Aires.
8 de diciembre: Día de la Virgen
25 de diciembre: Navidad
La Administración Nacional de Seguridad Social avanza con su ronda de pagos y comienza a pagar un beneficio exclusivo para mujeres: de qué se trata.
Son por hasta $400.000. Beneficia a empleados aportantes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
El organismo confirmó los detalles a tener en cuenta para la obtención de créditos destinados a trabajadores en relación de dependencia.
La Administración Nacional de Seguridad Social comienza a pagar hoy un bono extra exclusivo para mujeres.
El contexto general del país y los altos costos dificultan el acceso a las tradiciones navideñas. No hay clima de fiesta.
La Administración Nacional de Seguridad Social pagará en noviembre, antes del balotaje, un nuevo bono extra a más de 5 millones de beneficiarios.
El aumento detectado en el material denunciado desde antes de la pandemia fue del 87 %, con un crecimiento del 360% de las imágenes sexuales autogeneradas de niños de 7 a 10 años.
Cada año toma un lema distinto. Por ejemplo, en 2022 fue "Proteger la libertad de prensa para la democracia". Este 2023, el lema gira en torno a la juventud.
El intendente de Tinogasta no fue parte de la reunión, si lo hizo el intendente de Fiambalá, Raúl Usqueda. Se estima que el monto que la Provincia otorgará en forma de préstamo a los municipios asciende a los $2.500 millones de pesos.
"El compromiso es con una Catamarca y un país federal, vamos a defender los intereses de la Provincia en áreas claves como obra pública, turismo, industria y producción", manifestó el legislador.
La Selección buscará defender la corona en la edición de Estados Unidos del próximo año.
Se deben cumplir ciertos requisitos para acceder a este beneficio que otorga el organismo nacional.
Rige desde este viernes en todo el país. El rubro acumula una suba del 35% desde noviembre, cuando llegó a su fin el programa "Precios Justos" para el sector de hidrocarburos.