
Pamela López: "Esperanzada de que podamos elegir un futuro mejor para todos”
La candidata a viceintendenta de Unión por la Patria destacó la concurrencia de electores en las primeras horas de la mañana.
El debate presidencial estuvo cerca de los 50 puntos de rating pero midió menos que el de Macri y Scioli.
Elecciones 2023 12 de noviembre de 2023Este domingo 12 de noviembre se llevó a cabo el último debate presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei y otra vez tuvo altos números a nivel rating pero menos de lo esperado.
El pico de 48,5 puntos de rating fue el pico de Massa-Milei, mientras que el que tuvo el debate entre Mauricio Macri y Daniel Scioli llegó a los 53 puntos.
Rating: qué canales tuvieron mayo audiencia
En este debate se produjo un hecho curioso porque el canal de aire con mayor audiencia fue Telefe, la única señal que no emitió los debates anteriores.
Para el colmo, en El Trece armaron un programa especial con Jorge Lanata pero no le alcanzó para superar a Telefe.
Las señales de noticias tuvieron otra vez buenos números, se fueron repartiendo el podio pero en el cierre arriba quedó C5N, seguido por La Nación+ y luego TN.
Las tres señales más fuertes de noticias también le ganaron a El Trece.
La candidata a viceintendenta de Unión por la Patria destacó la concurrencia de electores en las primeras horas de la mañana.
La votación de autoridades provinciales se realizará junto con los comicios a nivel nacional. Raúl Jalil, el actual gobernador en esa jurisdicción, va por su segundo mandato.
Lo hizo el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, quien reveló que la Ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz, Catamarca, Entre Ríos y la provincia de Buenos Aires demorarán la carga de datos debido a las elecciones locales en simultáneo.
En caso de que haya balotaje, los argentinos definirá presidente el próximo domingo 19 de noviembre.
Los exceptuados de votar en el próximo balotaje podrán optar entre hacerlo o no, pero algunos de ellos deberán presentar una justificación.
Si por algún motivo una persona no se presentó a votar en las PASO de agosto la Dirección Nacional Electoral explica si puede o no sufragar en las elecciones del 22 de octubre para elegir presidente.
"Estamos expuestos a la inflación, a la inseguridad y a la violencia", se quejó el ex Presidente luego de emitir su voto.
El candidato a Intendente de Fiambalá por Juntos por el Cambio-UCR, Raúl Úsqueda emitió su voto en la mañana de este domingo 22 de Octubre en la Escuela N° 224 del barrio centro de esta ciudad, acompañado de su padre.
El intendente de Tinogasta no fue parte de la reunión, si lo hizo el intendente de Fiambalá, Raúl Usqueda. Se estima que el monto que la Provincia otorgará en forma de préstamo a los municipios asciende a los $2.500 millones de pesos.
"El compromiso es con una Catamarca y un país federal, vamos a defender los intereses de la Provincia en áreas claves como obra pública, turismo, industria y producción", manifestó el legislador.
La Selección buscará defender la corona en la edición de Estados Unidos del próximo año.
Se deben cumplir ciertos requisitos para acceder a este beneficio que otorga el organismo nacional.
Rige desde este viernes en todo el país. El rubro acumula una suba del 35% desde noviembre, cuando llegó a su fin el programa "Precios Justos" para el sector de hidrocarburos.