Jornada para concientizar sobre la importancia de donar sangre

Jornada para concientizar sobre la importancia de donar sangre

Salud 08 de noviembre de 2023 Por Susana Dicastro
Donar sangre

La red de hospitales universitarios de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizará este jueves actividades en distintos puntos de la ciudad para "promover la donación frecuente" en el marco del Día Nacional del Donante de Sangre.

"En el país, se estima que 9 de cada 10 personas alguna vez va a necesitar una transfusión de sangre", precisaron desde la red de hospitales compuesta por la Facultad de Ciencias Médicas, el Hospital de Clínicas "José de San Martín", el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, el Instituto de Investigaciones Médicas Dr. Alfredo Lanari, la Facultad de Psicología, la Facultad de Odontología y el Hospital Escuela de Ciencias Veterinarias de la UBA.

La red de hospitales universitarios de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizará este jueves actividades en distintos puntos de la ciudad para "promover la donación frecuente" en el marco del Día Nacional del Donante de Sangre.

"En el país, se estima que 9 de cada 10 personas alguna vez va a necesitar una transfusión de sangre", precisaron desde la red de hospitales compuesta por la Facultad de Ciencias Médicas, el Hospital de Clínicas "José de San Martín", el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, el Instituto de Investigaciones Médicas Dr. Alfredo Lanari, la Facultad de Psicología, la Facultad de Odontología y el Hospital Escuela de Ciencias Veterinarias de la UBA.

La red de hospitales universitarios de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizará este jueves actividades en distintos puntos de la ciudad para "promover la donación frecuente" en el marco del Día Nacional del Donante de Sangre.

"En el país, se estima que 9 de cada 10 personas alguna vez va a necesitar una transfusión de sangre", precisaron desde la red de hospitales compuesta por la Facultad de Ciencias Médicas, el Hospital de Clínicas "José de San Martín", el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, el Instituto de Investigaciones Médicas Dr. Alfredo Lanari, la Facultad de Psicología, la Facultad de Odontología y el Hospital Escuela de Ciencias Veterinarias de la UBA.

La sangre es considerada "un órgano más y se puede donar hasta tres veces al año", añadieron desde la red y precisaron que se utiliza para la elaboración de diversos productos a partir de sus componentes, tales como: glóbulos rojos, que se encargan de transportar el oxígeno a las distintas partes del cuerpo; plaquetas, que intervienen en la coagulación cuando una persona sangra; y plasma, la parte líquida de la sangre, que contiene sales, minerales y sustancias llamadas anticuerpos, encargados de la defensa contra las infecciones.

"Es por ello que donar sangre puede salvar una vida o incluso hasta tres si se separa", subrayaron.

En este sentido, el jefe de hemoterapia del Instituto Lanari, Alejo Echagüe, explicó que "la única manera de obtener sangre hasta el momento es mediante los donantes de sangre ya que no se puede obtener de manera artificial".

Y completó: "Lo que se intenta mediante estos actos es un cambio cultural donde la donación deje de ser un acto esporádico para convertirse en un hábito de salud periódico cada determinado tiempo y poder así cubrir todos los requerimientos. La sangre de estos donantes que lo hacen de manera voluntaria y repetitiva es muy segura debido a que, al ser habituales, ya están informados a las denominadas 'conductas de riesgo'".

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email