
Más de 1.000 muertos en uno de los mayores terremotos de la historia de Marruecos
Mundo 09 de septiembre de 2023La cantidad de víctimas continúa subiendo mientras los rescatistas trabajan entre los escombros.
Las autoridades sanitarias de Gaza afirman que el asalto israelí mató a más de 10.000 palestinos, entre ellos unos 4.100 niños.
Mundo 07 de noviembre de 2023A un mes del ataque de Hamás, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que consideraría "pequeñas pausas tácticas" en los combates en la Franja de Gaza para permitir la salida de rehenes o el paso de ayuda, pero rechazó de nuevo los llamamientos a un alto el fuego a pesar de la presión internacional.
Tras rodear la densamente poblada ciudad de Gaza, en el norte del enclave, donde tiene su base el grupo islamista Hamás, el Ejército israelí declaró que había tomado un complejo militar y se disponía a atacar a los combatientes escondidos en una madriguera de túneles subterráneos.
Al menos 23 palestinos murieron en dos ataques aéreos israelíes distintos a primera hora del martes en las ciudades de Jan Yunis y Rafah, en el sur de Gaza, según las autoridades sanitarias.
En Jan Yunis, un hombre rescatado de entre los escombros de una casa en la que, según las autoridades sanitarias palestinas, habían muerto 11 personas, advirtió de que Israel recibiría "una lección muy dura".
"Esta es la valentía de eso que llaman Israel, que muestra su fuerza y su poder contra civiles, bebés, niños y ancianos", dijo a la prensa el hombre, que dio su nombre como Ahmed Ayesh.
Israel ha bombardeado el enclave desde la incursión de Hamás en el sur de Israel hace un mes, cuando sus combatientes mataron a 1.400 personas y tomaron a 240 rehenes, según las autoridades israelíes.
Las autoridades sanitarias de Gaza afirman que el asalto israelí ha matado a más de 10.000 palestinos, entre ellos unos 4.100 niños.
Tanto Israel como Hamás han rechazado los crecientes llamamientos al cese de los combates. Israel afirma que primero deben liberarse los rehenes. Hamás afirma que no los liberará ni detendrá los combates mientras Gaza esté siendo atacada.
Netanyahu dijo que un alto el fuego general obstaculizaría el esfuerzo bélico de su país, pero que la pausa de los combates por razones humanitarias, una idea apoyada por el principal aliado de Israel, Estados Unidos, seguiría considerándose en función de las circunstancias.
"En cuanto a las pequeñas pausas tácticas —una hora aquí, una hora allá— ya las hemos hecho antes. Supongo que comprobaremos las circunstancias para permitir la entrada de bienes, bienes humanitarios, o la salida de nuestros rehenes, rehenes individuales", dijo Netanyahu a ABC News el lunes.
"Pero no creo que vaya a haber un alto el fuego general", agregó.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló el lunes con Netanyahu sobre esas pausas y la posible liberación de rehenes en una llamada telefónica, en la que reiteró su apoyo a Israel al tiempo que subrayó que debe proteger a los civiles, según la Casa Blanca.
Al igual que Israel, Estados Unidos teme que Hamás aproveche un alto el fuego total para reagruparse.
Al pedir un alto el fuego urgente, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió el lunes de que Gaza se está convirtiendo en un "cementerio de niños".
"Las operaciones terrestres de las Fuerzas de Defensa de Israel y los continuos bombardeos están alcanzando a civiles, hospitales, campos de refugiados, mezquitas, iglesias e instalaciones de la ONU, incluidos refugios. Nadie está a salvo", declaró Guterres a la prensa.
Y añadió: "Al mismo tiempo, Hamás y otros militantes utilizan a civiles como escudos humanos y siguen lanzando cohetes indiscriminadamente contra Israel".
Las organizaciones internacionales han manifestado que los hospitales no dan abasto para atender a los heridos y que los alimentos y el agua potable se están agotando, sin que las entregas de ayuda sean suficientes.
"Necesitamos un alto el fuego humanitario inmediato. Ya han pasado 30 días. Ya es suficiente. Esto debe acabar ya", afirmaron el lunes los responsables de varios organismos de Naciones Unidas.
El Ejército israelí dijo el martes que había tomado el control de una fortaleza militar de Hamás en el norte de la Franja de Gaza, donde, dijo, las fuerzas localizaron misiles antitanque y lanzamisiles, armas y diverso material de inteligencia.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel, la aviación israelí abatió a varios militantes de Hamás que se habían atrincherado en un edificio cercano al hospital al-Quds y planeaban lanzar un ataque contra las fuerzas israelíes.
El Ejército israelí difundió el lunes un vídeo en el que se ve a tanques moviéndose por calles bombardeadas y a grupos de tropas desplazándose a pie. Afirma que ha rodeado la ciudad de Gaza, aislando el norte de la estrecha franja costera del sur.
En una rueda de prensa, el portavoz militar jefe, contralmirante Daniel Hagari, dijo que las tropas estaban persiguiendo a los comandantes de Hamás sobre el terreno para debilitar la capacidad de los militantes "para llevar a cabo contraataques".
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió el lunes a puerta cerrada. El órgano de 15 miembros sigue intentando acordar una resolución tras fracasar cuatro veces en dos semanas en su intento de tomar medidas.
Diplomáticos afirmaron que el mayor obstáculo viene a raíz de la falta de consenso en torno a pedir un alto el fuego, el cese de las hostilidades o pausas humanitarias para permitir el acceso de ayuda a Gaza.
En una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de las principales democracias del G7 celebrada en Tokio, la ministra de Exteriores de Japón, Yoko Kamikawa, anunció que el grupo tiene previsto pedir una pausa en los combates y permitir el acceso de ayuda humanitaria a Gaza.
Fuente: Reuters
La cantidad de víctimas continúa subiendo mientras los rescatistas trabajan entre los escombros.
Los bombardeos del Ejército de Israel han llevado a Gaza a una catástrofe humanitaria. La ciudad sigue bloqueada por los israelíes y no hay agua, comida, electricidad ni combustibles.
Una lluvia de cohetes señaló el comienzo de un ataque sin precedentes por su escala y coordinación.
Esta medida implica reubicar al menos a 1,1 millones de personas, algo que la ONU ve como "imposible".
Tras el ataque de la milicia de Hamás, las fuerzas israelíes determinaron un bloqueo total contra Gaza.
La organización internacional Save the Children alerta al mundo sobre el hecho de que los niños vuelven a ser los más afectados por la guerra en Gaza.
Se trata de un hombre de 41 años que estuvo en la fiesta electrónica a la que atacó Hamás el pasado 7 de octubre.
Los premiados fueron seleccionados por sus métodos experimentales que generan pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia.
La decisión de Javier Milei empodera a La Libertad Avanza para negociar leyes en un Congreso que se será hostil.
La podrán tener clientes con caja de ahorro en el banco virtual de la empresa, Uilo, con "sólo tres clics".
Así lo destaca el informe presentado por Gett, empresa de video mystery shopping, que relevó las cámaras en más de 7 mil tiendas de diferentes industrias en todo el país.
El contexto general del país y los altos costos dificultan el acceso a las tradiciones navideñas. No hay clima de fiesta.
El evento se desarrollo en el Centro Cultural Municipal y se suman los demás festejos por el aniversario 290 de la fundación de Fiambalá.