
Elecciones 2023: Lo que tenés que saber si te convocaron para ser autoridad de mesa
Cada mesa electoral tendrá dos autoridades que son necesarias para abrir los comicios en las escuelas y deberán velar por los votos de cada urna.
El candidato oficialista se re encontrará con los mandatarios provinciales en el Consejo Federal de Inversiones. Planteará una serie de programas y obras a concretar.
Política 26 de octubre de 2023 Por Daniel RamosSergio Massa, ministro de Economía y candidato más votado en las elecciones generales del 22 de octubre, aprovechará el desconcierto opositor tras la ola de anuncios individuales y partidarios de apoyar o no a Javier Milei en el balotaje y se reunirá este jueves desde las 13 horas en la sede del Consejo Federal de Inversiones con 18 gobernadores, para analizar un amplio temario que abarcará desde un plan de obras hasta el análisis de distintos programas de Gobierno y económicos.
En la reunión, Massa, acompañado por el ministro del Interior Eduardo "Wado" de Pedro, brindará detalles sobre el programa ciudades seguras, planteará ante mandatarios y mandatarias la discusión sobre un nuevo Pacto Fiscal, y también sobre la ampliación de la red ferroviaria, la simplificación de impuestos, además de un análisis integral del Plan de Obras para las provincias.
También se analizará el impacto positivo que significó la modificación del impuesto a las ganancias en las distintas provincias.
Hasta el momento confirmaron su presencia los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Mariano Arcioni (Chubut), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manzur (Tucumán), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Uñac (San Juan), Omar Perotti (Santa Fe), Alberto Rodríguez Sáa (San Luis), Omar Gutiérrez (Neuquén) y también Arabela Carreras y Alberto Weretilneck (actual y electo de Río Negro).
Cada mesa electoral tendrá dos autoridades que son necesarias para abrir los comicios en las escuelas y deberán velar por los votos de cada urna.
Los candidatos no pueden realizar actos ni publicar mensajes de campaña. Qué limitaciones tendrá la sociedad y a qué penas se enfrenta en caso de incumplir la veda.
El excandidato a vicepresidente tomó distancia del llamado a la neutralidad firmado por el gobernador electo Alfredo Cornejo. "Con Patricia tenemos claro que no se puede ser neutral", manifestó.
El presidente electo confirmó ayer a Luis Caputo al frente de Economía y a Manuel Adorni como vocero. Los acuerdos políticos traban hasta ahora las designaciones en Seguridad, la AFI, Defensa, AFIP como la presidencia de las cámaras. Expectativas por la reunión con el ex presidente Mauricio Macri.
El candidato a presidente por la Libertad Avanza y referentes de Unión por la Patria se reunirán para debatir sobre lo que destacan que es “una idea razonable” del libertario.
La senadora nacional Lucía Corpacci aclaró que no coincide con la propuesta de Milei pero respeta la decisión popular. Por su parte Raúl Jalil dijo; "Es el presidente electo y tenemos que trabajar todos juntos para que el país salga adelante"
Luego de las idas y vueltas, la Oficina del Presidente Electo confirmó que Bullrich será la encargada del Ministerio de Seguridad. Cómo le agradeció la dirigente a Milei
El candidato Leandro Zdero ratificó su victoria en las PASO y superó el 45% de los votos en primera vuelta.
El intendente de Tinogasta no fue parte de la reunión, si lo hizo el intendente de Fiambalá, Raúl Usqueda. Se estima que el monto que la Provincia otorgará en forma de préstamo a los municipios asciende a los $2.500 millones de pesos.
"El compromiso es con una Catamarca y un país federal, vamos a defender los intereses de la Provincia en áreas claves como obra pública, turismo, industria y producción", manifestó el legislador.
La Selección buscará defender la corona en la edición de Estados Unidos del próximo año.
Se deben cumplir ciertos requisitos para acceder a este beneficio que otorga el organismo nacional.
Rige desde este viernes en todo el país. El rubro acumula una suba del 35% desde noviembre, cuando llegó a su fin el programa "Precios Justos" para el sector de hidrocarburos.