
Massa lanzará otra batería de anuncios antes de las elecciones
Las mismas serán presentadas en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
El ahora excandidato a presidente ya le manifestó a sus allegados lo qué piensa sobre el mano a mano entre Javier Milei y Sergio Massa.
Política 24 de octubre de 2023 Por Fabián JuarezEl ahora excandidato a la Presidencia Juan Schiaretti ya tomó una decisión de cara al balotaje que se viene en la Argentina, entre Javier Milei, el candidato de La Libertad Avanza, y Sergio Massa, de Unión por la Patria, que será el próximo 19 de noviembre. Si bien no ha salido a dar una versión oficial respecto a lo que él cree que deben hacer los integrantes de su espacio, ya se lo comunicó a sus allegados.
"Schiaretti ya se expresó anoche. Lo que tenía que decir, lo dijo", afirman desde su entorno e incluso ponen en duda de que el cordobés salga a apoyar abiertamente a uno de los dos candidatos que siguen en carrera para ser presidente.
Manifiestan que "en primer lugar, Schiaretti tiene un profundo agradecimiento y respeto por todos los ciudadanos que votaron su propuesta en esta elección, que se basó en la construcción de un país federal y normal. Y parte de ese país normal que venimos sosteniendo, es el respeto a las instituciones, a la división de poderes, al que piensa distinto".
Y agregan que "por eso, no sería coherente, y hasta sería una falta de respeto, decirles a quienes votaron su proyecto a quién deben votar en un balotaje. Schiaretti no se arrogará un derecho que no tiene. Cada uno votará al candidato que considere, es un derecho del ciudadano".
Concretamente, Schiaretti dejó en claro que no le dirá a nadie de su espacio a quién debe votar en el balotaje. E incluso, reafirma puertas adentro que no tiene por qué darle libertad de acción a nadie, "porque nunca los tuvo atados".
El balotaje del 19 de noviembre definirá al próximo presidente de la Nación, que se hará cargo del país sucediendo a Alberto Fernández a partir del 10 de diciembre.
Las mismas serán presentadas en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
El frente Cambia Mendoza le sacó 10 puntos de ventaja a Unión Mendocina. El peronismo quedó relegado al tercer lugar con el 15%.
Fernando Gray, jefe comunal de Esteban Echeverría, reclamó un “gesto político” similar al que tuvo Néstor Kirchner cuando perdió las elecciones legislativas de 2009
El libertario finalmente designó a la titular del PRO para liderar la cartera y sumó al exministro de Carlos Menem, quien estará al frente de la Procuración del Tesoro de la Nación.
El candidato a presidente de La Libertad Avanza no dudó en mostrar las diferencias que tendrá con China, Rusia y Brasil si accede al poder.
Bullrich aparece en el segundo puesto en una encuesta sobre quién puede ganar las elecciones generales. Además, los porcentajes que recibe Juntos por el Cambio como espacio son más altos.
La candidata de Juntos por el Cambio le respondió a Milei luego de que este volviera a repetir que era "tira bombas" y montonera.
Además, tuvo un cruce con Myriam Bregman: "Si los socialistas supieran de economía, no serían socialistas".
El intendente de Tinogasta no fue parte de la reunión, si lo hizo el intendente de Fiambalá, Raúl Usqueda. Se estima que el monto que la Provincia otorgará en forma de préstamo a los municipios asciende a los $2.500 millones de pesos.
"El compromiso es con una Catamarca y un país federal, vamos a defender los intereses de la Provincia en áreas claves como obra pública, turismo, industria y producción", manifestó el legislador.
La Selección buscará defender la corona en la edición de Estados Unidos del próximo año.
Se deben cumplir ciertos requisitos para acceder a este beneficio que otorga el organismo nacional.
Rige desde este viernes en todo el país. El rubro acumula una suba del 35% desde noviembre, cuando llegó a su fin el programa "Precios Justos" para el sector de hidrocarburos.