Cómo tienen que ser los resultados de las elecciones para que haya o no balotaje

En caso de que haya balotaje, los argentinos definirá presidente el próximo domingo 19 de noviembre.

Elecciones 2023 22 de octubre de 2023 Por Daniel Ramos
Elecciones 2023

Se vota hoy candidatos a presidente y vicepresidente en toda la República Argentina. Las elecciones con mayor incertidumbre desde 2023 podrían arrojar un nuevo escenario de balotaje, tal y como aconteció en 2015 y en 2019.

La elección presidencial puede definirse este domingo o pasar a la instancia de segunda vuelta o balotaje el 19 de noviembre.

Habrá segunda vuelta en caso de que ningún candidato presidencial obtenga el 45% de los votos válidamente emitidos, o en caso de que ningún candidato obtenga el 40% de los votos válidos con una diferencia de al menos 10 puntos del segundo.

En pocas palabras, si cualquier candidato saca más del 45% de los votos, independientemente de lo que haga el resto, será electo presidente este mismo domingo 22 de octubre. También ocurrirá eso si saca más del 40% de los votos y una diferencia de al menos 10 puntos con el segundo. El triunfo debe ser contundente.

En caso de que estos dos únicos escenarios no ocurran, el 19 de noviembre de 2023 habrá segunda vuelta (balotaje) entre los candidatos más votados. 

En las últimas dos elecciones a presidente en Argentina hubo balotaje: en 2015 se impuso Mauricio Macri a Daniel Scioli y en 2019 Alberto Fernández a Macri.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email