
Google revela las tendencias de búsqueda en las elecciones
Estos datos proporcionan una visión interesante del interés del público sin reflejar necesariamente la intención de voto.
Sergio Massa fue el candidato que más invirtió en redes sociales para la campaña. Milei no destinó fondos, según los informes de trasparencia de Google y Meta.
Voces Tech 20 de octubre de 2023 Por KenstorLas campañas políticas en Argentina, y en casi todo el mundo, necesitan plata para llevarse a cabo. En los últimos años las redes sociales fueron el destino de muchos de esos fondos. En total para la elección general del 22 de octubre los cinco candidatos gastaron 244 millones de pesos entre Google y Meta. El que más invirtió fue el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
El tigrense volcó un total de 117 millones de pesos, según transparencia en propaganda política en cada una de las empresas, entre el 16 de septiembre y el 15 de octubre. El único que no puso plata de la campaña de forma directa en sus cuentas oficiales fue Javier Milei (La Libertad Avanza).
Desde el espacio libertario le confirmaron que no pudieron plata en redes porque “no es necesario”. “El contenido se viraliza sin necesidad de invertir dinero”. Sin embargo, es común ver que distintos anuncios de Milei aparecen patrocinados en internet, aunque los fondos no vengan directamente de la campaña.
La campaña en redes sociales de Massa, contó con el apoyo de un equipo que llegó de Brasil, que había trabajado con Lula Inácio Da Silva para su última elección en la que resultó electo. Unión por la Patria puso 69,3 millones de pesos en Meta (que tiene Facebook e Instagram, principalmente) y 48,1 millones de pesos en Google.
Del candidato oficialista llama la atención el aumento de recursos que destinó a la campaña en redes. Para las PASO había volcado 66,9 millones de pesos, según el mismo relevamiento que hizo este portal.
El segundo lugar es para Patricia Bullrich que invirtió bajo el sello de Juntos por el Cambio 65,2 millones de pesos. Estos los dividió de la siguiente forma: 62,9 en Google y 2,3 en Meta. En las PASO, había invertido una cifra similar, 45,9 millones de pesos.
El tercer lugar es para Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) que invirtió 45,1 millones de pesos, una cifra considerablemente menor que en las PASO donde puso 151,5 millones de pesos. Con lejanas chances de ganar la elección presidencial el gobernador de Córdoba redujo los fondos para redes sociales de su campaña.
El cuarto lugar quedó para la candidata del Frente de Izquierda Myriam Bregman que tiene una campaña más austera no sólo en redes si no en despliegue. El FIT invirtió 19,5 millones de pesos para la campaña que los dividió: 17,2 para Meta y $2,3 para Google.
Estos datos proporcionan una visión interesante del interés del público sin reflejar necesariamente la intención de voto.
El propietario de la red social continúa buscando formas de frenar el spam y luchar contra el uso de los bots que alteran la interacción entre los usuarios.
Se debe tener en cuenta que para aplicar este truco, es necesario descargar Fancy text generator, que permitirá cambiar el color del mensaje de WhatsApp.
En este cuarto de siglo, Google se convirtió en el buscador más usado en el mundo, al tiempo que ha enfrentado numerosas críticas y hasta acciones judiciales.
A lo largo de estos meses el magnate Elon Musk ha transformado una de las redes sociales más populares en una plataforma con un nuevo estilo y funcionalidades.
La empresa emitió una serie de consejos para que los usuarios no se dejen engañar y eviten caer en manos de estafadores.
YouTube anunció una serie de herramientas innovadoras basadas en inteligencia artificial que simplificarán la creación y edición de videos, incluyendo Dream Screen para Shorts y YouTube Create para producción de videos.
La aplicación streaming comunica a los usuarios el final del soporte en sus pantallas por medio de un correo electrónico
La decisión de Javier Milei empodera a La Libertad Avanza para negociar leyes en un Congreso que se será hostil.
La podrán tener clientes con caja de ahorro en el banco virtual de la empresa, Uilo, con "sólo tres clics".
Así lo destaca el informe presentado por Gett, empresa de video mystery shopping, que relevó las cámaras en más de 7 mil tiendas de diferentes industrias en todo el país.
El contexto general del país y los altos costos dificultan el acceso a las tradiciones navideñas. No hay clima de fiesta.
El evento se desarrollo en el Centro Cultural Municipal y se suman los demás festejos por el aniversario 290 de la fundación de Fiambalá.