El evento astronómico que podrá verse el fin de semana

Los amantes de la astronomía podrán deleitarse este sábado con una lluvia de estrellas. Enterate cómo verla.

Info General 18 de octubre de 2023 Por Susana Dicastro
Lluvia de estrellas
Foto: Pexels

Este fin de semana, los amantes de la astronomía y los observadores del cielo tendrán la oportunidad de presenciar un espectáculo celestial asombroso cuando las Oriónidas, una lluvia de meteoritos anual, alcance su punto máximo en la noche del sábado 21 de octubre.

Las Oriónidas, que reciben su nombre debido a la constelación de Orión desde la cual parecen emanar, son conocidas por su espectacularidad y su relativa regularidad. Este fenómeno astronómico ocurre cada año cuando la Tierra cruza la órbita del famoso cometa Halley, dejando una estela de partículas de polvo y escombros que ingresan en nuestra atmósfera a alta velocidad.

El punto máximo de las Oriónidas se espera para la noche del sábado 21 de octubre, pero el espectáculo celeste puede ser visible varios días antes y después de esa fecha.

Para tener la mejor oportunidad de observar este fenómeno astronómico, se recomienda alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades y buscar un lugar oscuro y despejado. Asegurarse de que la Luna no esté demasiado brillante también puede mejorar la experiencia de observación.

En condiciones ideales, las Oriónidas pueden producir hasta 10 a 20 meteoros brillantes por hora en su punto máximo. Estos meteoros, que son fragmentos del cometa Halley, parecerán surgir de la constelación de Orión y atravesarán el cielo nocturno con trazas luminosas y destellos impresionantes.

Para ver este fenómeno astronómico hay que prestar atención a la constelación de Orión. Una de las aplicaciones que recomiendan los astrónomos para conocer el espacio exterior es "Stellarium". 

Consejos para ver este fenómeno astronómico

  1. Ubicación: busca un lugar alejado de las luces de la ciudad para reducir la contaminación lumínica.
  2. Hora: la mejor hora para observar las Oriónidas suele ser después de la medianoche y antes del amanecer.
  3. Orientación: mira hacia el este y busca la constelación de Orión. Los meteoros parecerán surgir de esa dirección.
  4. Mantén la paciencia: la observación de meteoros requiere paciencia, ya que no siempre se ven meteoros de inmediato. Siéntate y disfruta del cielo estrellado.
  5. Sin necesidad de telescopios o binoculares: las Oriónidas son visibles a simple vista, por lo que no se requiere equipo astronómico especializado.
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email