
Día Mundial del Corazón: qué se aconseja para mantener la salud cardíaca
En Argentina se registran 40.000 muertes súbitas por año, y en el 80% de los casos los pacientes no sabían que tenían enfermedades cardíacas preexistentes.
ArVac Cecilia Grierson fue aprobada esta semana y comenzará a utilizarse como refuerzo. Fue desarrollada por científicos de una universidad pública, el Conicet y un laboratorio privado.
Salud 18 de octubre de 2023 Por Susana DicastroLa Administración Nacional de e Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) le dio luz verde al uso de ArVac Cecilia Grierson, la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra la covid-19 que fue desarrollada por Universidad de San Martín, el Conicet y el laboratorio Cassará.
La vacuna es resultado de un trabajo conjunto entre el sector público y privado que empezó en junio de 2020 y atravesó las diferentes fases de experimentación hasta su aprobación en las últimas horas. Fue diseñada para proteger contra las variantes de SARS-CoV-2 circulantes en la región, incluyendo una versión bivalente contra Ómicron, y será inoculada como dosis de refuerzo en personas mayores de 18 años.
"La vacuna demostró ser segura y eficaz como refuerzo contra el virus SARS-CoV-2 en mayores de 18 años. Actualmente, ya se produce en la planta de Cassará en la Ciudad de Buenos Aires y puede adaptarse a nuevas variantes de SARS-CoV-2 circulantes en la región", informó el Gobierno.
La nueva vacuna se presentará oficialmente este miércoles a las 11 horas, en el salón Malvinas Argentinas del Polo Científico Tecnológico de CABA, donde se brindarán detalles ante autoridades de los ministerios nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación; y de Salud, y de la Universidad Nacional de San Martín y del labotario Cassará.
Los científicos iniciaron el desarrollo de esta vacuna en junio del 2020, y en diciembre de 2021 concluyeron con los estudios preclínicos en no humanos, y se encontró que el prototipo de vacuna además de ser seguro, induce anticuerpos neutralizantes contra las variantes que circulan en el país, así como respuesta celular T y protección frente al desafío experimental con SARS-CoV-2.
Está basada en proteínas recombinantes, una tecnología segura que ya se aplica en las vacunas contra la Hepatitis B desde hace más de 20 años o más recientemente, el VPH, y que puede almacenarse entre 2 y 8 grados, una temperatura "de heladera".
Con la aprobación de esta vacuna, el Estado logra una dosis de uso regional que permite el ahorro de la importación de inoculaciones similares e incluso poder exportarla a otros países suramericanos.
En Argentina se registran 40.000 muertes súbitas por año, y en el 80% de los casos los pacientes no sabían que tenían enfermedades cardíacas preexistentes.
Un grupo de científicas descubrieron que la leche materna puede contener ADN relacionado con el cáncer.
Jornada para concientizar sobre la importancia de donar sangre
Los servicios esenciales en cuanto a cobertura sanitaria no están disponibles la mitad de las personas del planeta, según el Informe de seguimiento mundial de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) 2023, de la Organización Mundial de la Salud.
Esta recomendación es avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y si bien invita a toda la población, el foco está en las personas de este rango etario.
La información surge a partir de un estudio realizado por investigadores de la University College London.
Aproximadamente cuatro de cada cinco personas con hipertensión arterial no reciben un tratamiento adecuado y casi la mitad desconocen actualmente que sufren esta afección.
El plan se propone "saldar la deuda histórica que nuestro país tiene con este campo", en el marco de un proyecto socio-sanitario centrado en las personas en sus comunidades, vínculos y contextos.
El intendente de Tinogasta no fue parte de la reunión, si lo hizo el intendente de Fiambalá, Raúl Usqueda. Se estima que el monto que la Provincia otorgará en forma de préstamo a los municipios asciende a los $2.500 millones de pesos.
"El compromiso es con una Catamarca y un país federal, vamos a defender los intereses de la Provincia en áreas claves como obra pública, turismo, industria y producción", manifestó el legislador.
La Selección buscará defender la corona en la edición de Estados Unidos del próximo año.
Se deben cumplir ciertos requisitos para acceder a este beneficio que otorga el organismo nacional.
Rige desde este viernes en todo el país. El rubro acumula una suba del 35% desde noviembre, cuando llegó a su fin el programa "Precios Justos" para el sector de hidrocarburos.