Por qué los mayores de 50 años deben aplicarse las vacunas de refuerzo contra el covid-19

Esta recomendación es avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y si bien invita a toda la población, el foco está en las personas de este rango etario.

Salud 28 de septiembre de 2023 Por Susana Dicastro
Vacunas

A partir de un comunicado de prensa, el Ministerio de Salud de la Nación recomendó que toda la población se aplique las vacunas de refuerzo contra la covid-19, pero hizo especial énfasis en aquellos con 50 años o más, debido a que son el grupo que corre más riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad. Más allá de que el esquema primario esté completo, las nuevas dosis son una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes debido al virus. 

Desde la página oficial del gobierno, advirtieron que esta estrategia para afianzar las defensas se debe colocar lo antes posible si han transcurrido 6 meses desde la última vacuna. Pero esto no sólo recae en adultos que superan esa edad; aquellos menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad) y las personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud) se incluyen en el grupo de riesgo, por lo que la consigna es la misma. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que la aplicación de refuerzos sigue siendo la herramienta más eficaz para enfrentar al covid-19. Así se desprendió de un seminario realizado recientemente, donde remarcaron que, si bien la vigilancia sobre el virus disminuyó en todo el mundo, sigue habiendo circulación y aumento de casos, sobre todo en las regiones de Asía y América.

De hecho, los casos positivos en el virus crecieron de forma ininterrumpida durante agosto. Si bien ya no se está bajo una emergencia de salud pública de importancia internacional,  sigue siendo una amenaza para la salud pública de cada país. Además, se alertó sobre el surgimiento de nuevas variantes del SARS-CoV-2, como EG.5 y BA2.86, que hasta el momento poseen un comportamiento similar a la variante omicron.

Por su parte, los casos que se han reportado de coronavirus crecieron abruptamente a lo largo de agosto en todo el país. Desde fines de julio se estaba observando un crecimiento en la curva de contagios, que se vieron incrementados en un 200% según los datos de Salud argentina. 

Te puede interesar
Lo más visto
Uber

Senadores aprobaron la ley para regular Uber

Provinciales 01 de diciembre de 2023

La iniciativa busca adaptar la legislación a los cambios introducidos por las tecnologías digitales en el transporte de pasajeros, apuntando a establecer un equilibrio entre la innovación tecnológica y seguridad,

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email