
Inflación de septiembre: en cuánto quedó la delicada línea de pobreza
Según algunos analistas la inflación de septiembre no sería mayor que la de agosto, aunque todavía estaría en dos dígitos.
El Consejo del Salario se reunió este miércoles y decidió aumentar el Salario Mínimo, Vital y Móvil en tres cuotas que serán saldadas en el último mes del año.
Economía 27 de septiembre de 2023 Por Fabián JuarezSe reunió el Consejo del Salario (Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil) y acordó la suba del salario mínimo en un 32,5% hasta diciembre y en tres cuotas, lo que lo elevará de los $118.000 actuales a $156.000.
En el mes de octubre el monto será de $132.000, en noviembre llegará a 146.000, para culminar con el monto acordado del último mes del año.
La decisión tuvo la aprobación de las organizaciones empresariales y sindicales presentes, salvo la CTA autónoma de Hugo Cachorro Godoy que se pronunció en contra y pedía el 44% de aumento.
Además, se actualizará el seguro de desempleo para llevarlo al 75% del salario percibido en actividad y que tiene como tope el sueldo mínimo, vital y móvil.
El encuentro estuvo enmarcado en una movilización que realizaron fuerzas de izquierda reunidas en la Unidad Piquetera, que reclamaron que se considere como piso del salario mínimo la canasta básica que mide el Indec, que al día de hoy es de $256.000 para una familia tipo, es decir, un 61% de lo que se pagará en el mes de diciembre.
Según algunos analistas la inflación de septiembre no sería mayor que la de agosto, aunque todavía estaría en dos dígitos.
El 30 de noviembre es la fecha tope para acceder al préstamo a tasa subsidiada y hasta ese día se puede acudir al banco. Qué aspectos tener en cuenta y qué puede pasar con una segunda vuelta.
Los precios se movieron a menor ritmo que en agosto y septiembre, cuando acumularon un alza del 25% bimestral.
El costo de vida acumula 120% en los primeros diez meses del año, según el INDEC. Baja 4,4 puntos porcentuales respecto de septiembre
La AFIP dio a conocer un nuevo cronograma para que los monotributistas puedan ingresar el importe correspondiente al régimen simplificado del mes de noviembre de 2023.
De acuerdo a lo informado por el INDEC, la inflación de octubre fue del 8,3%. El IPC mostró un aumento de 7,7% mensual en “alimentos y bebidas no alcohólica
Los productos más comprados son aquellos que no superan los $16.000.
De esta manera, se echaría atrás la medida que entraba en vigencia en diciembre y buscaba evitar el fraude. “No lo rompieron, y no lo van a romper", se había quejado el dueño de la aplicación, Marcos Galperín.
Importante encuentro de Coros Infantiles “San José se hace Canto” que, de forma sostenida, vienen organizando la escuela Nº 12 Gral. Martín Miguel de Güemes y la Secretaría de Cultura y Turismo de Tinogasta.
Luego de que La Libertad Avanza y el PRO sufrieron una escalada de tensión por el reparto de cargos, el ex presidente le deseo “éxito” al mandatario electo.
La decisión de Javier Milei empodera a La Libertad Avanza para negociar leyes en un Congreso que se será hostil.
El astro argentino habló una vez de su futuro en la Selección y no descartó estar presente en la próxima Copa.
El contexto general del país y los altos costos dificultan el acceso a las tradiciones navideñas. No hay clima de fiesta.