Estas son las provincias con más pobres, según el Indec

Hay regiones del país que siguen con valores muy altos y otras zonas que exponen un escenario con mejores condiciones.

País 27 de septiembre de 2023 Por Susana Dicastro
pobreza7

Este miércoles el Indec dio a conocer el índice de pobreza en el país, que alcanzó al término del primer semestre del año al 40,1% de la población, frente al 39,2% del segundo semestre de 2022. En tanto, el índice de indigencia, que incluye a la cantidad de personas con ingresos que no les alcanza para comprar la cantidad mínima de comida necesaria para la subsistencia, se ubicó en 9,3%, contra el 8,1% del segundo semestre del año pasado.

Con una población estimada en 46 millones de personas, estas cifras implican que 18,4 millones de personas se encuentran por debajo de la línea de la pobreza, y entre ellas 4,2 millones, son indigentes.

En este contexto, la provincia del Chaco, que cambiará de signo político a partir del 10 de diciembre próximo, es el distrito más golpeado por la pobreza, con el 60,3% de la gente en esa condición, según el Indec.

En la elección para gobernador, en Chaco salió derrotado el gobernador kirchnerista Jorge Capitanich, a manos de Leandro Zdero, de Juntos por el Cambio. En segundo lugar entre las zonas con mayor pobreza, aparece la ciudad entrerriana de Concordia, con el 58,3%.

Entre las regiones en que se divide la medición en base a la distribución geográfica, la Región Noreste, resulta la que tiene el mayor nivel de pobreza, con un 42% y también la que ostenta el mayor porcentaje de indigencia, 10,6%.

Dentro de esta región, sobresale el indice de pobreza más alto del país, que es el de Gran resistencia en Chaco, con un 60,3% y el mayor porcentaje de indigencia del país también con 18,8%.

Al Noreste le sigue la Región Gran Buenos Aires, con un 41,4% de pobreza y un 10,4% de indigencia. Se da aquí el mayor contraste regional. Mientras la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registra el menor indice de pobreza del país con 17,4%, del otro lado de la General Paz, el Gran Buenos Aires acumula uno de los mayores índices de pobreza, 47%. Más de dos veces y media el índice de CABA.

Tras analizar los niveles de indigencia, el GBA tiene uno de los más altos índices con 11,6%, pero es uno de los más significativos por la densidad poblacional. Contiene a casi 1,5 millones de personas bajo la linea de la indigencia.

La región Noroeste se encuentra en tercer lugar, con un índice de 41% de pobreza y 7,8% de indigencia. Aquí se destaca negativamente el conglomerado de Santiago del Estero-La Banda, con un porcentaje de pobreza del 46,6%.

La región de Cuyo, mostró un índice de 40,7% de pobreza, y 6,7% de indigencia, donde sobresale el conglomerado de Gran San Luis, con un nivel de pobreza de 47,3%, aunque en la indigencia, el que marcó el peor registro fue el Gran Mendoza, con el 8,7%.

La región pampeana se mostró por debajo del indice general, con un 36,8% de pobreza y un 8,2% de indigencia.

Se destacó el dato de Concordia, que expuso un 58,3% de pobreza y 18,1% de indigencia. De los peores porcentajes de los conglomerados junto con Gran Resistencia. La región patagónica es la que mejores estadísticas reveló al exponer un 33,2% de pobreza y 5,5% de indigencia.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email