
Anses paga un nuevo bono extra a partir del jueves
La Administración Nacional de Seguridad Social activa esta semana el pago de un nuevo bono extra. De cuánto es y quiénes lo cobran
Mientras los productores solicitaron 276 pesos por kilogramo de hoja verde, los industriales, con posición dividida, ofrecieron entre 129 y 148 pesos por kilo de hoja verde.
Sociedad 25 de septiembre de 2023 Por Fabián JuarezProductores de yerba mate, cooperativistas e industriales yerbateros no se pusieron de acuerdo y la regulación del precio de la hoja verde y canchada para la zafriña (cosecha) de verano será establecida por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Así resolvieron los 12 directores del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en la reunión del pasado jueves.
Cabe recordar que, para establecer el precio sin pasar por el laudo de la Nación, el reglamento de este organismo nacional establece que debe ser aprobado por unanimidad. Es lo que muchas veces lleva a la falta de acuerdo y la necesidad de "cerrar" un precio que no termina de conformar a nadie.
Las diferencias se dieron no solo entre los distintos sectores que integran la cadena yerbatera, sino en la propia industria, porque los industriales misioneros ofrecieron 148 pesos por el kilo de materia prima (hoja verde), mientras que los correntinos se plantaron en 129 pesos. La producción misionera, en tanto, pidió 276 pesos por kilo de hoja verde y subas escalonadas.
El último laudo había sido en marzo. En ese momento, con una fuerte participación del propio gobernador de la provincia de Misiones Oscar Herrera Ahuad, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, laudó un precio a pedir de la producción, con una modalidad escalonada, que elevó el precio a los 120 pesos por kilo de hoja verde, que rigen hasta el 1 de octubre.
En un contexto de elevada inflación, y pese a la vigencia del acuerdo el mercado movió los precios para no paralizar el abastecimiento. Como los mencionados 120 pesos quedaron cortos por la elevada inflación, en la actualidad el mercado está pagando hasta 160 pesos por kilo de hoja verde.
La Administración Nacional de Seguridad Social activa esta semana el pago de un nuevo bono extra. De cuánto es y quiénes lo cobran
La ANSeS detalló cuánto aumentarán los haberes mínimos durante el último trimestre del año.
Está programado para los días 6, 7 y 8 de noviembre, según lo anunciado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Las posibilidades de inversión que ofrece el desarrollo de la industria de la yerba mate están en aumento.
Tienda BNA+ ofrece cuotas sin interés en Navidad. Hasta 6 cuotas sin interés en movilidad, tecnología y audio y hasta 12 cuotas sin interés en productos seleccionados con MODO BNA+.
Está ubicado a 3.900 metros sobre el nivel del mar y solamente se puede acceder mediante 4x4.
El Ministerio de Desarrollo Social confirmó las fechas de pago del Programa Alimentar.
En medio del último fin de semana extra largo del año, las familias vivirán un día de celebración que, aunque tiene el foco puesto en las mamás, comprende a todos los que se sientan parte.
El intendente de Tinogasta no fue parte de la reunión, si lo hizo el intendente de Fiambalá, Raúl Usqueda. Se estima que el monto que la Provincia otorgará en forma de préstamo a los municipios asciende a los $2.500 millones de pesos.
"El compromiso es con una Catamarca y un país federal, vamos a defender los intereses de la Provincia en áreas claves como obra pública, turismo, industria y producción", manifestó el legislador.
La Selección buscará defender la corona en la edición de Estados Unidos del próximo año.
Se deben cumplir ciertos requisitos para acceder a este beneficio que otorga el organismo nacional.
Rige desde este viernes en todo el país. El rubro acumula una suba del 35% desde noviembre, cuando llegó a su fin el programa "Precios Justos" para el sector de hidrocarburos.