Crimen de Elba Ibáñez: Recurren a la Corte Suprema por jury contra un juez y un fiscal

Para el abogado Julián Quintar, González y Barros Risatti incurrieron en "encubrimiento". Sin embargo, al momento de solicitar el Jury, acusó a los dos por presunto "incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Locales 25 de septiembre de 2023
Elba Ibañez

El representante legal de la familia de Elba Ibáñez (35), asesinada el 28 de marzo de 2019 por Lorenzo “Tito” Quiroga (78), presentó un recurso federal extraordinario contra la resolución del Tribunal de Enjuiciamiento que rechazó su recurso de casación en contra de la resolución negativa del mismo Tribunal, sobre el pedido de jury para el juez de Control de Garantías de Tinogasta Marcelo González y para el fiscal de Instrucción de Tinogasta, Jorge Barros.

La resolución del Tribunal fue realizada a principio de septiembre y se espera que en los próximos días disponga la elevación del expediente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para que sus integrantes conozcan los agravios que la familia interpone, a través del querellante particular Julián Nando Quintar.

En su petitorio, el abogado atacó la sentencia del Tribunal, fundamentó sus cuestionamientos con un extenso listado de agravios y solicitó que se deje sin efecto el fallo del Tribunal o, en su defecto, se mande dictar una nueva resolución.

Según Quintar, el fallo del Tribunal fue "arbitrario" y emitido de forma que configuró "una trampa procesal".

La acusación

En su presentación, el abogado remarcó que Elba Ibáñez murió como "consecuencia del accionar criminal del autoincriminado Lorenzo Antonio 'Tito' Quiroga y otros cómplices", recordando que cuando se descubrió el cadáver -dentro de un canal de riego- contaba con "evidentes signos de haberse tratado de un femicidio".

Crimen de Elba Ibañez 2

En este marco, explicó que los magistrados denunciados, el juez y el fiscal, tramitaron la causa como delito de homicidio simple, razón por la cual formuló su denuncia en contra de ambos.

Para Quintar, González y Barros Risatti incurrieron en "encubrimiento". Sin embargo, al momento de solicitar el Jury, acusó a los dos por presunto "incumplimiento de los deberes de funcionario público, prevaricato y estafa a los querellantes damnificados, ya que beneficiaron al autor caratulando el hecho de homicidio simple, en vez de homicidio calificado femicidio".

Quintar aseguró que en todo momento los dos magistrados operaron a favor de Quiroga otorgándole prisión domiciliaria y elevando la causa a juicio con la carátula de homicidio simple. Además, acusó a los dos de no limitar la libertad de Quiroga, quien "a pesar de las denuncias penales, se encuentra en libertad".

Sostuvo además que a pesar de las oposiciones presentadas "se debatió por homicidio simple y se le dio la libertad por beneficio de la vejez y supuesta incapacidad, siendo que se autoincriminó como padre del novio de la occisa, quien se encontraba embarazada".

Reveses judiciales

La pretensión del querellante de avanzar en la revisión del fallo contra Quiroga y remover al juez y al fiscal fue rechazada sistemáticamente por parte del Tribunal de Enjuiciamiento. El 1 de agosto de 2023 resolvió desestimar las denuncias efectuadas contra los magistrados. Recientemente el Tribunal desestimó el recurso de casación contra la desestimación de las denuncias.

Según consigna hoy Diario El Ancasti, Quintar considera que "desde la primera denuncia, el rechazo del Tribunal ha significado una aberrante arbitrariedad y una directa negación de asumir sus responsabilidades frente al cargo. Esto significa una protección corporativa de los miembros frente a las irresponsabilidades de los magistrados inferiores en esta la provincia".

Aborto clandestino

Según Quintar, Ibáñez acudió al jefe de área laboral de la Municipalidad de Fiambalá -donde trabajaba- solicitándole que le provocara un aborto ilegal.

"Después que le estuviera ingresando una sustancia en el útero, se le desmayó y al otro día fue encontrada dentro de un canal de piedra con la cabeza destrozada y otros signos de ahorcamiento. Los magistrados denunciados tipificaron los hechos como homicidio simple, siendo que la occisa se encontraba en romance con el hijo del autoincriminado, 'Tito' Quiroga. Se encontraba gestando un embarazo y nada de ello se investigó. No se encontraron los verdaderos autores del crimen. Y con mayores evidencias de encubrimiento, los magistrados luego de pocos meses le proveyeron (a Quiroga) los beneficios de la prisión domiciliaria al extremo que antes de dos años de detención, se encontró en estado de libertad", manifestó.

Fuente: El ancasti

Te puede interesar
Lo más visto
Uber

Senadores aprobaron la ley para regular Uber

Provinciales 01 de diciembre de 2023

La iniciativa busca adaptar la legislación a los cambios introducidos por las tecnologías digitales en el transporte de pasajeros, apuntando a establecer un equilibrio entre la innovación tecnológica y seguridad,

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email