
Bullrich le respondió a Javier Milei y apuntó contra su "inestabilidad"
La candidata de Juntos por el Cambio le respondió a Milei luego de que este volviera a repetir que era "tira bombas" y montonera.
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria explicó este domingo en Salta cómo compensará a las provincias con lo que se dejará de recaudar por las reformas en el impuesto a las Ganancias.
Política 25 de septiembre de 2023 Por Fabián JuarezEl ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, explicó este domingo en Salta cómo compensará a las provincias con lo que se dejará de recaudar por las reformas en el impuesto a las Ganancias.
Según explicó Massa, se buscará establecer un mecanismo, a través del Presupuesto 2024, para coparticipar parte de la recaudación de dos impuestos para así compensar las cuentas fiscales de las provincias, que se vieron afectadas por las últimas medidas.
Se trata del impuesto al cheque, y el impuesto PAIS, que se paga por compras de dólares o consumos con divisas y para importaciones de bienes y servicios. En lo que va del año ambos gravámenes le reportaron ingresos al fisco por 2,1 billones de pesos.
"Tuvimos una reunión con los gobernadores del norte, que tienen una enorme preocupación por la discusión en materia de coparticipación. Algunos plantean eliminarla. Además tienen temor porque la devolución del IVA y la eliminación de Ganancias para trabajadores tiene impacto en las cuentas de los gobiernos provinciales. Los gobernadores me han propuesto y vamos a incorporar como adenda al Presupuesto un mecanismo de coparticipación de parte del impuesto al cheque y el impuesto PAIS para cuidar las cuentas de las provincias”, anunció Massa.
En ese sentido, un trabajo reciente realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), un organismo que se dedica a realizar estudios económicos de diversos tipos y que suele, por mandato, estimar los costos fiscales de los proyectos de ley que se discuten en el parlamento, midió cuál sería el impacto que tendría en las cuentas públicas.
“Para el Tesoro se estima un impacto fiscal en 2024 negativo equivalente a 0,30% del PIB ($1,05 billones a precios de 2024)”, midió la OPC, que además proyectó que el Poder Judicial nacional tendrá un impacto de $100.500 millones (0,03% del PBI), la AFIP otros $55.600 millones (0,02%) y fondos para Aportes del Tesoro Nacional por poco más de $28.000 millones. Otra tajada importante la afrontarán las provincias, por un monto estimado en 1,6 billones de pesos, al tomar en consideración que Ganancias es uno de los principales impuestos coparticipables.
La candidata de Juntos por el Cambio le respondió a Milei luego de que este volviera a repetir que era "tira bombas" y montonera.
La candidata a presidente de Juntos por el Cambio aseguró en el Debate 2023 que cuenta con coraje y poder político propio para gobernar.
La mujer de Pepe Albistur se suma a otros funcionarios del Gobierno que se empecinan en engrosar la plantilla de empleados estatales a pesar de haber perdido las elecciones y con cambio de gobierno en días.
Maximiliano Pullaro se impuso en una elección histórica para el radicalismo. La presencia de Patricia Bullrich y el color de una noche boinablanca.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, está en Tucumán para encabezar el acto de relanzamiento de campaña en el cual se espera que también esté Máximo Kirchner.
Un día después de no lograr alcanzar el balotaje y en medio de fuertes internas en Juntos por el Cambio, la excandidata a presidenta tomó una determinación sobre su futuro.
Patricia Bullrich cree que Sergio Massa no llegará al balotaje por la situación económica.
Victoria Villarruel y Ramiro Marra señalaron que Massa pudo haber conseguido la información de Milei sobre el Banco Central a través de los servicios de inteligencia.
El nuevo documental explorará la historia del asesinato de John Lennon, pero desde el punto de vista de quienes estuvieron ahí.
Importante encuentro de Coros Infantiles “San José se hace Canto” que, de forma sostenida, vienen organizando la escuela Nº 12 Gral. Martín Miguel de Güemes y la Secretaría de Cultura y Turismo de Tinogasta.
Luego de que La Libertad Avanza y el PRO sufrieron una escalada de tensión por el reparto de cargos, el ex presidente le deseo “éxito” al mandatario electo.
El astro argentino habló una vez de su futuro en la Selección y no descartó estar presente en la próxima Copa.
El contexto general del país y los altos costos dificultan el acceso a las tradiciones navideñas. No hay clima de fiesta.