
Día de la yerba mate: el negocio bien argentino que crece y atrae a emprendedores
Las posibilidades de inversión que ofrece el desarrollo de la industria de la yerba mate están en aumento.
Los jubilados y pensionados argentinos celebran hoy su día, establecido a partir de la sanción de una ley esencial.
Sociedad 20 de septiembre de 2023 Por Susana DicastroMiles de jubilados celebran hoy su día en conmemoración de la sanción, en 1904, de la Ley 4.349, conocida como la primera ley de jubilación, durante la presidencia de Julio Argentino Roca.
La norma estableció la creación de la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Civiles para funcionarios/as, empleados/as y agentes civiles del Estado, que reconocía el beneficio previsional por primera vez en la historia de nuestro país.
Desde entonces, comenzó un proceso de ampliación de derechos previsionales paulatino, que se aceleró especialmente a mediados del siglo XX, con la creación de cajas de distintos sectores de actividad, y que también sufrió períodos de retroceso, como el que se inició con la creación del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP) en 1994 que incorporó, junto al Régimen Público de Reparto, el Régimen Privado de Capitalización.
Las posibilidades de inversión que ofrece el desarrollo de la industria de la yerba mate están en aumento.
El domingo 19 habrá balotaje para definir quién será el próximo presidente. El día próximo, todos los argentinos tendrán descanso aunque hubo versiones que hablaban de trasladarlo.
La Administración Nacional de Seguridad Social avanza con su ronda de pagos y comienza a pagar un beneficio exclusivo para mujeres: de qué se trata.
La señal de El Niño sobre las precipitaciones aún se limita al norte del litoral, aunque gradualmente se comenzará a extender al resto del litoral y el centro del país con el correr de la primavera.
Se espera que se desplacen por el país 1,5 millones de personas. Mendoza e Iguazú son las plazas con mayor porcentaje de ocupación.
El organismo confirmó los detalles a tener en cuenta para la obtención de créditos destinados a trabajadores en relación de dependencia.
El Gobierno oficializó los nuevos montos de cada prestación que regirán desde diciembre.
La cifra se alcanzó durante el primer día de inscripción, informó la ANSeS. Se estima que el beneficio podrían cobrarlo 2.500.000 personas, con un costo fiscal de $237.500 millones.
Importante encuentro de Coros Infantiles “San José se hace Canto” que, de forma sostenida, vienen organizando la escuela Nº 12 Gral. Martín Miguel de Güemes y la Secretaría de Cultura y Turismo de Tinogasta.
Luego de que La Libertad Avanza y el PRO sufrieron una escalada de tensión por el reparto de cargos, el ex presidente le deseo “éxito” al mandatario electo.
La decisión de Javier Milei empodera a La Libertad Avanza para negociar leyes en un Congreso que se será hostil.
El astro argentino habló una vez de su futuro en la Selección y no descartó estar presente en la próxima Copa.
El contexto general del país y los altos costos dificultan el acceso a las tradiciones navideñas. No hay clima de fiesta.