
Lo dijo la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña. La funcionaria aseguró que los resultados de las Pruebas Aprender "demuestran que hay mucho por hacer".
Más de 750 mil alumnos de sexto grado realizarán las Pruebas Aprender que, por primera vez, también incluirá cuestionarios para los docentes.
Educación 19 de septiembre de 2023 Por Susana DicastroMás de 750 mil alumnos de sexto grado de todo el país participarán este martes de las Pruebas Aprender que lleva a cabo el Ministerio de Educación de la Nación. Estas pruebas que sirven para establecer índices en materia educativa incluirán a los estudiantes de más de 20 mil escuelas.
Mediante un comunicado de prensa, el Ministerio explicó que las Pruebas Aprender "contribuyen al diagnóstico del sistema educativo, promueven procesos de reflexión al interior de las escuelas, generan evidencia para la toma de decisiones y enriquecen el debate público de todos los actores involucrados al quehacer escolar".
La prueba permite al Estado nacional conocer el grado de dominio de los alumnos de sexto grado en las materias de Matemática y Lengua. Además, en el operativo de las Pruebas Aprender, se aplicarán cuestionarios al cuerpo docente y estudiantes sobre condiciones de enseñanza y aprendizaje en la educación primaria y el uso de materiales didácticos del programa Libros Para Aprender.
También se incluirán preguntas abiertas o de construcción para los alumnos, afín de que estos elaboren y desarrollen respuestas sobre lo adquirido en el aula. Esto se agregará, en lugar de reemplazar, al sistema de múltiple choice que caracteriza a las ya realizadas Pruebas Aprender.
La cartera de Educación informó que "en el transcurso del año se publicará la Síntesis de resultados Aprender 2023, que considerará aspectos como la cobertura y la participación de las y los estudiantes y los desempeños en las asignaturas desagregados por las principales variables de análisis como género, ámbito y sector de gestión de las escuelas a las que asisten las alumnas y los alumnos, y el nivel socioeconómico de sus hogares".
Al mismo tiempo, el comunicado explicó que "los resultados del operativo Aprender también se presentarán en los Informes Jurisdiccionales de Resultados, Informes Temáticos Nacionales, Recomendaciones metodológicas para la enseñanza y en los reportes, Mirar la escuela desde los Datos y Mirar la escuela desde los aprendizajes".
Lo dijo la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña. La funcionaria aseguró que los resultados de las Pruebas Aprender "demuestran que hay mucho por hacer".
La expectativa está puesta en que se pueda cumplir con el piso de $200 mil que se marcó a nivel nacional.
Además se avanzo en el criterio para la titularización docentes con título 3 y la compatibilización de la licencia del artículo 26° para casos de movilidad de docentes.
La nueva instancia será un único documento de comunicación con las familias, sobre los avances y experiencias de aprendizaje de los menores, tanto de los jardines maternales como de los jardines de infantes.
Será únicamente para el turno mañana.
El programa “Libros para Aprender”, tiene el objetivo de colaborar en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
Tanto en El Puesto como en Tatón se reunieron con docentes y padres para observar lo trabajado en materia de procesos productivos y agrícolas.
A nivel nacional, de cada 100 estudiantes que comenzaron primer grado en 2011, 61 llegaron al último año de la secundaria en el tiempo esperado, es decir, en 2022. Apenas el 13% llegó a tiempo y con niveles satisfactorios de Lengua y Matemática.
YouTube anunció una serie de herramientas innovadoras basadas en inteligencia artificial que simplificarán la creación y edición de videos, incluyendo Dream Screen para Shorts y YouTube Create para producción de videos.
Un informe muestra que los ingresos de los prestadores son los más bajos, medidos en dólares, del resto de Latinoamérica, golpeando la financiación del sector.
Esta ayuda fue anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa y más de 3 millones de personas podrán adquirirla.
Estos datos proporcionan una visión interesante del interés del público sin reflejar necesariamente la intención de voto.