Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta Voces Escritas El Primer Diario Digital de Tinogasta

El impactante fenómeno astronómico que se podrá ver el martes

En este evento Neptuno será el centro de atención para los fanáticos de la astronomía.

Info General 18 de septiembre de 2023
Neptuno en oposición

El próximo martes ocurrirá uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año que ocurre cada 368 días cuando el octavo planeta del sistema solar se podrá ver desde la Tierra. 

Este fenómeno astronómico se denomina "Neptuno en Oposición" y ocurre cuando un planeta se sitúa en posición opuesta al Sol, con la Tierra intermedia entre ambos. Para entenderlo de manera más simple, es como cuando una persona está conversando en un supermercado con dos amigos que están uno a cada lado, y tiene que girar la cabeza a la mitad para ver a cada uno.

Las oposiciones planetarias se producen anualmente, cuando la Tierra alcanza una disposición particular en relación con los planetas en relación al Sol. Sin embargo, Marte es una excepción singular debido a su órbita y velocidad similares a los de la Tierra, lo que resulta en que nuestro planeta sobrepasa a Marte aproximadamente cada 27 meses.

Debido a este fenómeno astronómico, Neptuno estará a solo 240 minutos luz con la Tierra y su brillo será un 7,8 mayor. En Argentina se podrá ver a las 8 de la mañana, mientras qu en México podrá verse desde las 5 de la madrugada y en Colombia desde las 6 de la mañana.

Los fanáticos de la astronomía necesitarán contar con asistencia óptica para ver este fenómeno, es decir, con el uso de un telescopio de baja potencia o mediante el empleo de unos binoculares.

Durante el amanecer, Neptuno surgirá en el horizonte este y se ocultará en el oeste. Con el auxilio de un telescopio, se podrá visualizar a Neptuno con un diámetro aproximado de 2,3 segundos de arco. Mientras tanto, con binoculares, este planeta se presentará como un objeto semejante a una estrella, de acuerdo con lo informado por EarthSky.

Este tipo de fenómenos solo pueden ser posibles con aquellos planetas que se encuentran más alejados del sol: Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. 

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email