
Desde este mes, el mínimo no imponible de Ganancias será de $700.875
Además, las escalas de ese impuesto se incrementan en un 35% retroactivo a enero de este año, anunció el Ministerio de Economía.
El costo de vida del octavo mes del año habría superado al de abril de 2002, cuando arrojó 10,4%.Entre los rubros de mayor aumento se destacan medicamentos, y alimentos y bebidas.
Economía 13 de septiembre de 2023 Por José CaleroEl Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará esta tarde la inflación de agosto, que se ubicaría en dos dígitos y sería la más alta en 21 años.
El costo de vida superaría el 10%, según datos comparativos difundidos por el Instituto de estadística porteño y el de Córdoba, y lo proyectado por distintas consultoras.
Desde el Gobierno admitieron que la escalada de precios en agosto fue alta. Hay que remontarse a abril del 2002, cuando la Argentina buscaba salir de la enorme crisis del 2001, para encontrar un costo de vida de dos dígitos, ya que en aquel mes arrojó 10,4%.
El costo de vida reflejará el impacto de la devaluación aplicada el 14 de agosto último, después de las PASO, cuando el peso se depreció 22%.
Además de la suba del dólar oficial, también impactaron sobre los precios el alza de la tasa de interés, que se ubica en el 118% anual.
Según consultoras, los rubros de mayor aumento fueron alimentos y bebidas, con 14,5 por ciento, como así también en frutas, verduras y panificados.
En tanto, el alza de los medicamentos rondó el 16 por ciento y la indumentaria un 10.
El costo de vida llegó al 10,8% en agosto en la Ciudad de Buenos Aires, el registro más elevado desde 2012, cuando el organismo comenzó a medir la inflación en el distrito capitalino.
La Dirección de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires informó que la inflación en el distrito porteño fue durante agosto de 10,8%, por encima del 7,3% registrado en julio.
Así, el índice de precios porteño acumuló una suba del 79,8% en los primeros ocho meses del año y una variación interanual del 127,3%.
Además, las escalas de ese impuesto se incrementan en un 35% retroactivo a enero de este año, anunció el Ministerio de Economía.
A pesar de que las expectativas siguen siendo muy altas, muestran una segunda baja consecutiva en la secuencia.
Regirá para entidades financieras y billeteras virtuales, desde el primero de diciembre próximo.
También subieron las escalas de ese impuesto. La decisión se formalizó por medio de dos decretos publicados en el Boletín Oficial.
Las proveedoras de servicios de pago, como Ualá, Mercado Pago, NaranjaX o MODO deberán reconocerle a quienes depositen allí su dinero lo obtenido por las operaciones financieras realzadas con esos fondos.
Es un "refuerzo" por $94.000. La medida había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
En julio, el rubro más afectado fue Textil e Indumentaria, que se contrajo un 7% interanual. Durante el séptimo mes del año también se destacó el declive en el sector Alimentos y Bebidas, con una variación interanual del -4,3%.
“Sigue siendo imperativo ejecutar el programa con determinación, formular políticas de forma ágil y planificar para contingencias", dijo Kristalina Georgieva, titular del organismo.
La señal de El Niño sobre las precipitaciones aún se limita al norte del litoral, aunque gradualmente se comenzará a extender al resto del litoral y el centro del país con el correr de la primavera.
Lo hizo luego de haber dado un paso al costado como jefe de Gabinete de la provincia y de que el ministro de Economía y aspirante presidencial, Sergio Massa, asegurara que no debía ir como concejal.
Es un "refuerzo" por $94.000. La medida había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
"Milei, mudo", subrayó la aspirante presidencial de Juntos por el Cambio desde Santiago del Estero en alusión a las nulas críticas del fundador de la Libertad Avanza ante el escándalo que protagonizó el exjefe de Gabinete de la provincia.