Sobreviviente del 11-S: "Cambié el sueño americano por el sueño argentino"

David English, sobreviviente de los atentados a las Torres Gemelas de Nueva York, habló con Radio "La T" de Tinogasta y recordó los acontecimientos de aquella mañana que conmovió al mundo.

Locales 11 de septiembre de 2023 Por Susana Dicastro
David English
Foto: Gentileza

Esa mañana en particular, David iba a su oficina, que quedaba al lado de las torres gemelas, para firmar un contrato que le cambiaría la vida: iba a encargarse de implementar sistemas de Wi-Fi en uno de los bancos más grandes del mundo.

"Vi cenizas cayendo del cielo, era rarísimo, porque esa mañana había un sol espectacular; yo estaba caminando hacia la estación de subte para ir a la reunión. Nadie estaba mirando arriba justo en el momento que llegó el primer avión, porque nadie lo estaba esperando. Entonces vi un agujero en la torre, humo y todo; y digo: 'Bueno, ha sido una avioneta, un helicóptero'. En Nueva York siempre pasan cosas así y la gente sigue haciendo negocios", le contó David English a la radio tinogasteña 'La T'.

David English presenció una verdadera tragedia en la ciudad de Nueva York aquel 11 de septiembre de 2001 cuando dos aviones comerciales, comandados por integrantes del grupo terrorista AlQaeda, se estrellaron contra las Torres Gemelas, dejando un saldo de casi 3.000 muertos.

"Vi pasar por arriba el segundo avión, y prácticamente cae en mi cabeza. Empezaron a caer escombros, la gente estaba gritando y llorando", relató.

David continuó con su vida en Nueva York pero ya nada fue lo mismo. “Vivía justo al otro lado del Río Hudson. Los días posteriores al atentado conviví con ese espantoso olor, que era una mezcla entre incendio eléctrico y cuerpos quemados”, contó.

David English actualmente vive en la provincia de Mendoza; “Había viajado para un intercambio estudiantil en 1998. Estuve seis semanas. Visité la Patagonia, Mendoza y Buenos Aires. Me hospedé en casas de familia. Había sido una experiencia muy enriquecedora que hizo que me enamorara de este país, de su gente y su cultura”.

En la provincia cuyana adoptó costumbres que adora: las juntadas, el asado, el mate, el vino y los ñoquis de su suegra a quien define como una mujer maravillosa y una verdadera ama de casa.

"Soy otra persona, y es un poco insólito decirlo; pero cambié el sueño americano por el sueño argentino, que es cambiar una sociedad donde el tiempo es dinero, por una sociedad donde el tiempo son relaciones, y creo que esa es una diferencia clave entre las dos sociedades, que es lo que la gente olvida", señalo English.

En Mendoza formó su familia, conoció nuevos amigos y fue padre: Benjamin, su hijo, nació a los pocos años de su llegada. Pero además aprendió a vivir como un argentino y a disfrutar de lo más importante de la vida que tiene que ver con la calidez humana. “Para mi hoy la felicidad no está en lo material ni en la eficiencia sino en las personas”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
Uber

Senadores aprobaron la ley para regular Uber

Provinciales 01 de diciembre de 2023

La iniciativa busca adaptar la legislación a los cambios introducidos por las tecnologías digitales en el transporte de pasajeros, apuntando a establecer un equilibrio entre la innovación tecnológica y seguridad,

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email