
La campaña que busca incluir a la discapacidad en la agenda electoral
Su objetivo, entonces, es que los cinco aspirantes a la presidencia desarrollen sus propuestas para el cumplimiento de los derechos de las personas con autismo y discapacidad.
El Renaper anunció que esta modificación en el Documento Nacional de Identidad será cuando se agote la serie y para los recién nacidos.
Sociedad 04 de septiembre de 2023 Por Micaela CendraEl Registro Nacional de las Personas (Renaper) anunció una nueva modificación para el DNI a partir de septiembre. En un comunicado informaron los números saltarán de 59.999.999 a 70 millones.
Aunque suene raro y bastante curioso, la explicación es sencilla. Es que en 2019 el Gobierno Nacional asignó la serie desde 60 millones a 69.999.999 a los Códigos Únicos de Identificación Laboral (CUIL) y Claves Únicas de Identificación Tributaria (CUIT) de personas extranjeras.
De esta manera a partir de septiembre, cuando se agote la sucesión de números, los bebés recién nacidos tendrán su Documento Nacional de Identidad con la serie de 70 millones en adelante.
La medida fue establecida el 6 de diciembre de 2019 a través de la disposición 4678/2019, días antes de que finalice el gobierno de Mauricio Macri.
Desde la cartera del titular de Renaper, Santiago Rodríguez, indicaron que esta actualización será solo para los recién nacidos en territorio argentino por lo que quedan excluidos las personas extranjeras residentes en Argentina, las nacionalizadas y las nacidas en el país pero inscriptas tardíamente.
Esta lista de excluidos seguirán teniendo un número de DNI diferente según señala la ley vigente.
Se puede hacer de dos modalidades distintas. La primera se puede obtener 24 horas después del trámite que se realiza de lunes a viernes y se retira en un Centro de Documentación.
Mientras que el otro es exprés y se recibe por correo en tu domicilio dentro de las 96 hs hábiles después de tramitarlo. En esta oportunidad se puede sacar en los Centros de Documentación de Renaper y en los Registros Civiles de todo el país.
Para ambos casos el trámite dura 15 minutos y tiene un costo de 1.500 pesos.
Su objetivo, entonces, es que los cinco aspirantes a la presidencia desarrollen sus propuestas para el cumplimiento de los derechos de las personas con autismo y discapacidad.
La Administración Nacional de Seguridad Social confirmó las fechas de cobro para el mes de octubre.
El domingo 19 habrá balotaje para definir quién será el próximo presidente. El día próximo, todos los argentinos tendrán descanso aunque hubo versiones que hablaban de trasladarlo.
En el caso de los jubilados, la inversión podrá ser por hasta el 20% de los activos totales del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, mientras que para los trabajadores no podrá exceder el 5%.
Usuarios de diferentes billeteras virtuales como Cuenta DNI, BNA+ y Mercado Pago reportaron este sábado problemas para realizar pagos. Tampoco funcionan algunas tarjetas de débito de la Red Link.
Debido a su gravedad, actualmente se está tratando un proyecto en el Congreso argentino para considerarlo un delito.
Los beneficios forman parte de las medidas extraordinarias lanzadas por el ministro y candidato Sergio Massa.
Los jubilados y pensionados argentinos celebran hoy su día, establecido a partir de la sanción de una ley esencial.
La iniciativa busca adaptar la legislación a los cambios introducidos por las tecnologías digitales en el transporte de pasajeros, apuntando a establecer un equilibrio entre la innovación tecnológica y seguridad,
El nuevo documental explorará la historia del asesinato de John Lennon, pero desde el punto de vista de quienes estuvieron ahí.
Importante encuentro de Coros Infantiles “San José se hace Canto” que, de forma sostenida, vienen organizando la escuela Nº 12 Gral. Martín Miguel de Güemes y la Secretaría de Cultura y Turismo de Tinogasta.
Luego de que La Libertad Avanza y el PRO sufrieron una escalada de tensión por el reparto de cargos, el ex presidente le deseo “éxito” al mandatario electo.
El contexto general del país y los altos costos dificultan el acceso a las tradiciones navideñas. No hay clima de fiesta.