
Ualá lanzó su propia tarjeta de crédito sin comisiones o costos de renovación
La podrán tener clientes con caja de ahorro en el banco virtual de la empresa, Uilo, con "sólo tres clics".
Para ver este fenómeno astronómico se recomienda a las personas ir a lugares despejados y con baja contaminación lumínica.
Info General 30 de agosto de 2023 Por Susana DicastroEste miércoles los amantes de la astronomía podrán ver uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes del año: la Superluna Azul. Una Superluna ocurre cuando la Luna está en su fase llena y se encuentra en su punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica. Esto hace que la Luna aparezca más grande y más brillante de lo normal en el cielo nocturno.
Durante una Superluna, la Luna puede parecer más grande y brillante que en otros momentos. Esta vez, la Luna estará a 357.181 kilómetros de distancia de la Tierra y será un 15% más grande que lo normal. En esta ocasión la Superluna Azul llegará a su apogeo en la noche del miércoles 30 de agosto a las 10:36 en Argentina, y permanecerá de esa forma hasta el amanecer.
Para ver este fenómeno astronómico se recomienda a las personas ir a lugares despejados y con baja contaminación lumínica.
La información relativa a los nombres de las lunas llenas anuales se encuentra documentada en la publicación conocida como el Almanaque del Agricultor de los Estados Unidos. Esta revista es la encargada de la difusión de los términos empleados por las comunidades nativas americanas del continente norteamericano para designar los plenilunios mensuales, y estos términos han trascendido las fronteras, esparciéndose a nivel global.
Durante el primer día del mes de agosto, tuvo la Luna de Esturión. Este nombre coincide con el período del año en el cual los nativos americanos llevaban a cabo una pesca más exitosa de la especie de esturión, aprovechando la notable visibilidad nocturna facilitada por la luz emitida durante esta Superluna.
Siguiendo esta tradición, las restantes lunas llenas también adoptan denominaciones relacionadas con animales o frutas, entre otros elementos. Sin embargo, a este fenómeno astronómico se le asignó el nombre de Superluna Azul para demarcar su singularidad con respecto a las demás. Esta designación se justifica por la infrecuente coincidencia de dos fases de luna llena en el mismo mes. Por lo tanto, se utiliza el término "azul" para indicar que esta será la segunda luna llena en un intervalo de 30 días.
La podrán tener clientes con caja de ahorro en el banco virtual de la empresa, Uilo, con "sólo tres clics".
En este evento Neptuno será el centro de atención para los fanáticos de la astronomía.
El increíble hallazgo del esqueleto completo de un dinosaurio en Neuquén revoluciona al mundo científico
Con una réplica casi perfecta, estafadores usan una versión falsa de la aplicación y engañan a comerciantes.
En Argentina, las redes sociales han viralizado el festejo recientemente, siendo desde 2018 cuando tomó una forma más sistemática.
La fecha se estableció en la ciudad de Viena.
Los amantes de la astronomía podrán deleitarse este sábado con una lluvia de estrellas. Enterate cómo verla.
Importante encuentro de Coros Infantiles “San José se hace Canto” que, de forma sostenida, vienen organizando la escuela Nº 12 Gral. Martín Miguel de Güemes y la Secretaría de Cultura y Turismo de Tinogasta.
Luego de que La Libertad Avanza y el PRO sufrieron una escalada de tensión por el reparto de cargos, el ex presidente le deseo “éxito” al mandatario electo.
La decisión de Javier Milei empodera a La Libertad Avanza para negociar leyes en un Congreso que se será hostil.
El astro argentino habló una vez de su futuro en la Selección y no descartó estar presente en la próxima Copa.
El contexto general del país y los altos costos dificultan el acceso a las tradiciones navideñas. No hay clima de fiesta.