
Abrieron las inscripciones para Proviar II: hasta cuándo hay tiempo
Todos los detalles para poder acceder a este programa de aportes no reembolsables que apuestan a la asociatividad y el largo plazo.
La titular de ANSES brindó precisiones sobre la implementación de las medidas comunicadas por el ministro de Economía, Sergio Massa.
País 28 de agosto de 2023 Por Susana DicastroTras los anuncios realizados ayer por el ministro de Economía, Sergio Massa, la titular de ANSES, Fernanda Raverta, dio precisiones sobre la implementación de las medidas tendientes a acompañar y reforzar los ingresos de los jubilados y pensionados, las madres que reciben la Asignación Universal por Hija e Hijo, jóvenes Progresar y trabajadores registrados.
En el caso de los jubilados y pensionados, que tendrán un refuerzo de ingreso mayor al estipulado originalmente antes de las PASO, Raverta dijo que “los jubilados y pensionados, que son más de 7,4 millones, en septiembre van a tener un aumento de más del 23 por ciento por la fórmula de movilidad. Pero además 5,1 millones que cobran hasta un haber mínimo, van a recibir un refuerzo extra de 37 mil pesos por cada mes".
Y agregó: "De esta manera, en septiembre, octubre y noviembre, ningún jubilado o pensionado va a estar cobrando menos de 124.460 pesos, en el marco del programa de fortalecimiento del ingreso de las familias argentinas”.
En el caso de los $37 mil, se percibirán de forma automática junto con los haberes según el cronograma de pagos habitual, que desde septiembre también contemplará el aumento por la Ley de Movilidad del 23,29%.
Por otra parte, aclaró que los jubilados de la mínima que no requirieron de una moratoria para completar sus 30 años de aportes (más de 1,2 millón) estarán recibiendo $9 mil adicionales en su haber.
Con estos refuerzos, desde la ANSES calculan que la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 147% (septiembre 2022 - septiembre 2023), ubicándose por encima de la inflación del período.
Otra de las medidas para los jubilados y pensionados consistió en la devolución del IVA que pasará a ser de hasta 18 mil pesos (antes era de hasta 4056 pesos) lo que equivale a una mejora cercana al 15% del haber mínimo.
Sobre este programa, Raverta informó que “Créditos ANSES sigue vigente y, a partir de su relanzamiento en julio, ya entregamos 600 mil préstamos a los jubilados y pensionados con una tasa subsidiada del 29 por ciento”.
Este crédito, puede obtenerse con un monto de hasta 400 mil pesos a devolver en 24, 36 o 48 cuotas con una tasa del 29 por ciento anual, la más baja del mercado. Para ello, es necesario sacar un turno para realizar en trámite en cualquier oficina de ANSES.
Este crédito, puede obtenerse con un monto de hasta 400 mil pesos a devolver en 24, 36 o 48 cuotas con una tasa del 29 por ciento anual, la más baja del mercado. Para ello, es necesario sacar un turno para realizar en trámite en cualquier oficina de ANSES.
Este crédito, puede obtenerse con un monto de hasta 400 mil pesos a devolver en 24, 36 o 48 cuotas con una tasa del 29 por ciento anual, la más baja del mercado. Para ello, es necesario sacar un turno para realizar en trámite en cualquier oficina de ANSES.
Al igual que con las jubilaciones y pensiones, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) aumentará por movilidad un 23,29 por ciento desde septiembre y será de 17.093 pesos.
En este sentido, también se incrementan los montos del Programa Alimentar (que se paga junto con la AUH), una política de seguridad alimentaria que acompaña a más de 2,3 millones de familias y 3,9 millones de niñas, niños y adolescentes hasta los 14 años de edad.
De esta manera, los nuevos montos para septiembre y octubre son:
Por otra parte, desde noviembre, el Programa Alimentar aumentará un 30% sobre el monto de octubre.
ANSES recuerda que, desde este mes, medio millón de jóvenes Progresar de 16 y 17 años cobran su beca con el nuevo monto de $20 mil para que puedan finalizar sus estudios secundarios.
Está destinado para trabajadores en relación de dependencia que no se encuentran alcanzados por el Impuesto a las Ganancias, es decir, que su ingreso no supere los $700 mil.
Este programa de crédito familiar será de hasta 400 mil pesos, podrá ser financiado en 24, 36 o 48 cuotas y tendrá la mejor tasa del mercado, ya que es una tasa subsidiada del 50 por ciento anual.
En los próximos días se estarán dando mayores precisiones sobre cómo será la implementación y el acceso a la medida.
Todos los detalles para poder acceder a este programa de aportes no reembolsables que apuestan a la asociatividad y el largo plazo.
Será el martes 15 de agosto y se tratará de la primera vez que salen de Melchor Romero después de haber sido encontrados culpables por el crimen.
Las medidas del gobierno apuntarían a mejorar la situación del sector industrial, en especial de las pymes. Tras la devaluación, se espera el viaje de Massa para reunirse con el FMI.
En Santiago del Estero, el gobernador Gerardo Zamora otorgó un aumento salarial de $55 mil y un bono de $400 mil para los empleados públicos de la provincia.
Primero anunciaron que se suspendía la exportación de carne pero luego se abrió una negociación con los frigoríficos.
El Ministerio de Economía habilitó a las tiendas a comercializar en cuotas juguetes y juegos de mesa de producción nacional.
Duro comunicado de la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (Cadra). Sostienen que las últimas medidas “podrían agravar el escenario”.
Fue confirmado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. "Vamos a defender un plan de obra pública que en estos cuatro años se desarrolló de manera ininterrumpida", sostuvo.
YouTube anunció una serie de herramientas innovadoras basadas en inteligencia artificial que simplificarán la creación y edición de videos, incluyendo Dream Screen para Shorts y YouTube Create para producción de videos.
Un informe muestra que los ingresos de los prestadores son los más bajos, medidos en dólares, del resto de Latinoamérica, golpeando la financiación del sector.
Esta ayuda fue anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa y más de 3 millones de personas podrán adquirirla.
Estos datos proporcionan una visión interesante del interés del público sin reflejar necesariamente la intención de voto.