
Bono para trabajadores informales: el Gobierno estableció las condiciones para cobrarlo
Es un "refuerzo" por $94.000. La medida había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
Según el Indec, para el mes de julio una familia tipo necesitó de $248.962 para no ser pobre. La aceleración inflacionaria de agosto impactará de lleno en ese índice.
Economía 17 de agosto de 2023El Indec publicó el índice de Canasta Básica total y Canasta Básica Alimentaria, que marcan datos ya superados por una realidad que comenzó a molderarse a partir de la brusca devaluación anunciada el lunes. Lógicamente, la escalada de precios de los últimos días de los productos de primera necesidad ya impacta de lleno en la capacidad de compra de las personas.
Aun así, el informe marca la pauta de lo que sucederá en agosto. En primer lugar, cabe destacar, que la leve aceleración de la inflación del mes de julio tuvo más que ver con algunos servicios relacionados al turismo. Pero igualmente a Canasta básica Total aumentó en el mes un 7,1%, por sobre el índice de precios (IPC) que fue del 6,3%. Según el registro que marca, el ingreso mínimo para no caer en la pobreza de un grupo familiar de dos adultos y dos niños fue de $248.962.
En tanto, el de la llamada Canasta Básica Alimentaria, que pone límite a la indigencia desde la estadística, señaló que esa misma familia debería ganar al menos $111.642, producto también de un salto de 7,1%.
De esta forma, la variación interanual de la canasta relacionada con la pobreza llegó al 125,7% y la de la indigencia al 123,7%.
Es un "refuerzo" por $94.000. La medida había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
Devolución del IVA: Entérate hasta cuándo dura y quiénes pueden acceder al reintegro del 21%. Preguntas y respuestas sobre el programa "Compre sin IVA" vigente en Argentina.
El Gobierno quedó inmerso en una catarata de anuncios en medio de una situación social delicada.
Regirá para entidades financieras y billeteras virtuales, desde el primero de diciembre próximo.
El costo de vida acumula 120% en los primeros diez meses del año, según el INDEC. Baja 4,4 puntos porcentuales respecto de septiembre
La medida regirá desde octubre. A las 17 horas, Sergio Massa recibirá a la cúpula de la CGT, CTA, la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, legisladores y diversos dirigentes gremiales para analizar las modificaciones.
Se trata del hombre que manejó el área de Financiamiento durante el gobierno de Carlos Menem. El giro hacia el liberalismo se profundiza.
Diversos servicios y productos sufren subas días antes del traspaso de mando a un Javier Milei que promete desregular todos los precios de la economía.
El intendente de Tinogasta no fue parte de la reunión, si lo hizo el intendente de Fiambalá, Raúl Usqueda. Se estima que el monto que la Provincia otorgará en forma de préstamo a los municipios asciende a los $2.500 millones de pesos.
"El compromiso es con una Catamarca y un país federal, vamos a defender los intereses de la Provincia en áreas claves como obra pública, turismo, industria y producción", manifestó el legislador.
La Selección buscará defender la corona en la edición de Estados Unidos del próximo año.
Se deben cumplir ciertos requisitos para acceder a este beneficio que otorga el organismo nacional.
Rige desde este viernes en todo el país. El rubro acumula una suba del 35% desde noviembre, cuando llegó a su fin el programa "Precios Justos" para el sector de hidrocarburos.